• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI)

  • / science /
    • science overview
    • cosmology and dark energy
    • redshifts and distance
    • mapping the universe
    • the DESI science mission
    • the DESI survey
    • imaging surveys
  • / instrument /
    • instrument overview
    • telescope
      • tohono o’odham
    • corrector
    • focal plane system
    • fiber system
    • spectrograph
    • instrument control system
    • data systems
    • bringing DESI to life
      • commissioning Instrument
      • protoDESI
  • / collaboration /
    • DESI team
    • DESI builders
    • collaborating institutions
    • sponsors
    • code of conduct
    • vendors
    • collaboration policies
  • / press /
    • announcements
    • in the news
    • press releases
    • tweets by desisurvey
    • blog
    • acknowledgments
  • / galleries /
    • videos
    • image gallery
  • / for scientists /
    • data releases
    • instrument design
    • imaging data
    • target selection and survey validation
    • theory and simulations
    • other DESI science
    • key publications
    • all DESI papers
    • team login
    • request a DESI speaker
    • internal
  • / education & outreach /
    • meet a DESI member
    • blog
    • planetarium show
    • DESI high
    • interactive visualizations
    • DESI Merch

Anna Porredon

December 17, 2024 by

Anna Porredon

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy una de los contribuyentes a la infraestructura en el grupo temático de lentes gravitacionales de DESI (parte del grupo de trabajo C3).

 

¿Dónde naciste?
Nací en una ciudad cerca de Barcelona, España.

 

¿Dónde vives actualmente?
Me he estado moviendo entre varios países en los últimos años como investigadora postdoctoral. Actualmente vivo en Madrid, España.

 

¿Qué haces como parte de DESI?
En el grupo temático de lente gravitacional de DESI, lidero el análisis cosmológico principal de 3x2pt LCDM, en el cual combinaremos el clustering proyectado de galaxias de DESI con lentes gravitacionales débiles de DES, KiDS y HSC.

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Es un privilegio (muy emocionante) poder trabajar con tantas personas talentosas en la exploración cosmológica de nuevos datos de alta calidad, como los catálogos de DESI.

 

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Lo más importante es tener buenos mentores/asesores y priorizar tu salud mental.

 

¿Qué haces para divertirte?
Soy una persona de interior. Disfruto mucho jugar videojuegos y leer libros de fantasía para desconectarme y relajarme.

 

Si no fueras científica, ¿cuál sería tu trabajo soñado?
Siempre me ha gustado dibujar, y hay algunos artistas en mi familia, así que en otra vida hubiese intentado dedicarme a eso. De hecho, este fue uno de mis pasatiempos hace algunos años.

 

¿Qué es lo que más te emociona o interesa de DESI?
¡Ya tenemos resultados muy emocionantes solo del primer año de observaciones! No puedo esperar a ver todos los resultados cosmológicos que surgirán después de que finalicen las observaciones de DESI.

 

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

Hernan Rincon profile picture

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy estudiante de doctorado en la Universidad de Rochester, trabajando con mis asesores Segev BenZvi y Kelly Douglass. Estoy involucrado en el grupo de trabajo de Clustering de Galaxias y Cuásares, así como en el grupo temático de Métodos Alternativos de Clustering.

 

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
Nací en Corpus Christi, Texas. También he vivido en San Antonio, Texas; Syracuse, Nueva York; Cleveland, Ohio; y ahora, finalmente, en Rochester, Nueva York.

 

¿Qué haces como parte de DESI?
Estoy creando catálogos de vacíos cósmicos. Los vacíos son grandes regiones del universo que miden decenas de millones de años luz y tienen muy poca materia en ellos. La cantidad de vacíos de diferentes tamaños que esperamos ver se ve afectada por el comportamiento de la energía oscura, por lo que podemos usar los vacíos para aprender más sobre los modelos de energía oscura. Estoy utilizando datos de DESI para mapear dónde se encuentran los vacíos cósmicos en el universo, con el objetivo de estudiar la energía oscura.

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Me encanta poder visualizar el universo a sus escalas más grandes. Con programas de computadora, puedo ilustrar las ubicaciones de miles de vacíos en el universo cercano, y con los datos de DESI, ampliaré estos mapas para cubrir poblaciones aún mayores de vacíos a distancias más lejanas de nosotros.

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Diviértete explorando una amplia gama de temas para tener una idea de lo que más te apasiona y de lo que podrías querer hacer como carrera. Cuando vayas a la universidad, intenta encontrar otros estudiantes y amigos en tus clases de ciencias con quienes puedas trabajar y de quienes puedas aprender. Los títulos en ciencias pueden ser difíciles de obtener, pero tener una comunidad de personas que estén contigo en el proceso ayuda mucho.

¿Qué haces para divertirte?
Me gusta escribir novelas y cuentos de ciencia ficción y fantasía.

Si no fueras científico, ¿cuál sería tu trabajo soñado?
Sería divertido ser autor además de ser científico.

¿Qué es lo que más te emociona o interesa de DESI?
Me encanta que DESI sea una colaboración enorme y mundial que involucra ciencia innovadora, ingeniería intrincada, reuniones de colaboración en persona, dedicación a la divulgación científica y fascinantes visualizaciones de los datos del censo. ¡Es genial ser parte de un proyecto tan grande!

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

Imagen de perfil de Umut Demirbozan

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy estudiante de doctorado y actualmente estoy contribuyendo a proyectos de vacíos cósmicos en DESI, específicamente probando y validando las simulaciones FirstGen e investigando los sistemas dentro de ellas. He liderado un proyecto similar en DES, y en DESI, nuestro objetivo es usar los datos del DESI Legacy Survey DR9 para estudiar vacíos con alto corrimiento al rojo y sus correlaciones cruzadas con la radiación cósmica de fondo (CMB). Esto dará más luz sobre las lentes gravitacionales del CMB o las huellas del efecto ISW causadas por los vacíos cósmicos.

 

¿Dónde naciste?
Nací en Estambul, Turquía. En el lado asiático de Estambul, para ser específico 🙂

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Descubrir algo nuevo, previamente desconocido, aunque sea pequeño, y contribuir al conocimiento de la humanidad. Compartir estos resultados con otros en conferencias y escuchar sus opiniones también es una parte divertida.

 

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
La ciencia es, sin duda, un esfuerzo colaborativo y está impulsada principalmente por la curiosidad, por lo que es importante elegir un tema que te interese mucho y colaborar con personas con las que te gustaría trabajar. Esta es una parte importante del trabajo. Te enfrentarás a muchas barreras y problemas, por lo que es importante ser resiliente y resolver los problemas a medida que surjan.

 

¿Qué haces para divertirte?
Soy un ávido excursionista y viajero, y trato de hacer senderismo y viajar tanto como sea posible. Disfruto particularmente del snowboard y he escalado algunas montañas de 6000 metros en el pasado. Recientemente, también me he interesado en la navegación. Además, disfruto de la fotografía con drones y la fotografía de vida silvestre, y he estado en África varias veces.

 

Si no fueras científico, ¿cuál sería tu trabajo soñado?
¡En el pasado, consideré ser guitarrista, para ser honesto! Pero estaba muy interesado en la ciencia, especialmente en la física y la astronomía, así que decidí seguir la ciencia. Creo que también sería un buen emprendedor, ya que siempre se me ocurren nuevas ideas.

 

¿Qué es lo que más te emociona o interesa de DESI?
Creo que la capacidad de DESI para medir la ecuación de estado de la energía oscura nos emociona a la mayoría de nosotros, incluyéndome a mí. El hecho de que tenga un gran potencial para indicar nueva física o validar nuestro modelo cosmológico actual es una gran emoción para muchos de nosotros.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

Bernardita Ried Guachalla profile picture

¿Cuál es tu posición o papel en el proyecto DESI?
¡Soy una de las científicas de carrera temprana que usa datos de DESI y otros telescopios para buscar resultados interesantes sobre nuestro Universo!

 

¿Dónde naciste?
Santiago, Chile

 

¿Dónde vives actualmente?
California, EUA

 

¿Qué haces como parte de DESI?
Actualmente lidero una de las mediciones Sunyaev Zel’dovich usando galaxias de DESI y el mapa de la Radiación Cósmica de Fondo del Atacama Cosmology Telescope.

Las galaxias tienen un halo gaseoso alrededor, que es difícil de observar. Científicos creativos y asombrosos como Rashid Sunyaev y Yakov B. Zeldovich sugirieron que es posible verlo estudiando el efecto que produce en la luz de fondo. Hay un candidato perfecto para ser este fondo, que es la Radiación Cósmica de Fondo. ¡Esta es una reliquia y una fuente de luz tenue en frecuencias de microondas emitida cuando el universo apenas tenía 380,000 años de edad! Una manera de visualizar este efecto es pensar en las galaxias como parte de un teatro de sombras, donde la radiación cósmica de fondo ilumina el escenario desde atrás. Si estas galaxias fueran estáticas, este efecto no sería tan poderoso como podría ser. Por suerte las galaxias tienen lo que llamamos “velocidades peculiares”, qué significa que tienen un movimiento además de la expansión del Universo. Cuando se combinan las velocidades de galaxias y la radiación cósmica de fondo podemos estudiar el gas de las galaxias. ¡Esto es el efecto cinemático de Sunyaev Zel’dovich!

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Lo que encuentro extremadamente interesante de mi trabajo como estudiante de posgrado es que en mis reuniones discutimos acerca de física fundamental acerca del Universo, como siempre soñé.

 

¿Algún consejo para un aspirante científico?
A los científicos aspirantes yo les recomendaría que aprendieran tanto inglés como puedan en etapas tempranas de sus carreras. Como hablante no nativa he estado en varias situaciones en las que no entiendo lo que las personas están preguntando o respondiendo. ¡También quiero decirles que está bien preguntar si algo no está claro!

 

¿Qué haces para divertirte?
Me gusta tomar fotografías análogas y revelarlas en el cuarto oscuro. También me encanta hacer divulgación científica y usar redes sociales para difundir el conocimiento científico.

 

¿Si no fueras científica cuál sería tu trabajo de ensueño?
Me hubiera encantado ser actriz o filósofa.

 

¿Qué es lo que más te emociona/interesa de DESI?
¡Es increíble pensar cuántas galaxias ha detectado en tan poco tiempo! Los primeros resultados ya son asombrosos. Estoy verdaderamente impresionada de que podamos ver tan profundamente hacia el pasado de nuestro Universo con solo mirar desde la Tierra.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy un investigador postdoctoral que trabaja en encontrar y analizar las propiedades de los eventos de disrupción de mareas en escalas a largo plazo. Este fenómeno se puede entender como si escucharamos los gritos de una estrella siendo destrozada por un agujero negro al que tuvo la mala suerte de acercarse demasiado. En realidad, se trata de encontrar la huella específica de luz que estos eventos dejan en el espectro de la galaxia en la que ocurren. Como parte de este trabajo, soy miembro de los grupos de trabajo de ‘Transientes y Cosmología a Bajo Redshift’ y de ‘Física de Galaxias y Cúasares’, además soy co-líder del Grupo Temático QSO/AGN, ayudando a coordinar un trabajo más amplio sobre lo que hacen los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias.

 

¿Dónde naciste?
Nací en la ciudad de Ballymena, en Irlanda del Norte, y aunque me haya ido, llevo el acento conmigo.

 

¿Dónde vives ahora?
Actualmente vivo en Portsmouth, en la costa sur de Inglaterra, cerca de la Universidad de Portsmouth, donde soy parte del Instituto de Cosmología y Gravitación.

 

¿Qué haces como parte de DESI?
Mi día a día es una mezcla de diferentes cosas. Reviso los espectros de galaxias que podrían contener la huella de un evento de disrupción de mareas en curso, para descubrir y clasificar nuevos eventos. También hago uso datos de DESI para dar seguimiento a eventos existentes, ver cómo han evolucionado y qué nos pueden decir sobre ellos. Además, programo algoritmos para buscar los objetos más interesantes, con los millones de espectros que DESI recopila, ¡nadie puede revisarlos todos!

Además, proceso los datos para aprender tanto como sea posible, tanto de objetos individuales como de lo que se pueden revelar en grupo.

Como coordinador del Grupo Temático, también tengo un rol en asegurarme de que aquellos de nosotros que trabajamos en agujeros negros supermasivos estemos al tanto de lo que otros están trabajando en DESI para que podamos aprender unos de otros y avanzar lo más eficientemente posible.

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Como los objetos que investigo están tan lejos en el universo, su luz tarda mucho, muchísimo tiempo en llegar hasta nosotros aquí en la Tierra. Entonces, de alguna manera, es como usar una máquina del tiempo, ya que lo que DESI capta de la galaxia ‘ahora’ es de un tiempo mucho antes de que los dinosaurios vagaran por la Tierra.

Dado que mi investigación se centra en eventos individuales, lo que pueden decirnos sobre las galaxias en las que ocurrieron y los procesos físicos que impulsan algunos de los eventos más extremos del universo, es como ser un investigador de accidentes viajando en el tiempo, lo cual creo que es bastante genial.

 

¿Qué es lo que más te emociona/interesa de DESI?
DESI está recopilando una cantidad verdaderamente gigantesca de datos, con espectros de millones de galaxias. Con un conjunto de datos como este, podemos aprender mucho más sobre los tipos más raros de galaxias, realizando estudios que simplemente no son posibles utilizando los pequeños números de objetos que se han descubierto por casualidad hasta este momento. También es evidente que con tantas galaxias siendo exploradas, estamos destinados a descubrir cosas que ni siquiera sabíamos que debíamos buscar.

 

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Creo que mis dos consejos serían:

  1. Obtén tanta experiencia con la programación como puedas. La ciencia y la programación están muy estrechamente vinculadas y cuanta más experiencia tengas, más fácil te resultará abordar nuevos problemas. Tampoco es tan abrumador aprender como podrías pensar, y la satisfacción de hacer que un nuevo código funcione hace que todos los desafíos valgan la pena.
  2. Cree en ti mismo: no hay un solo camino hacia el éxito. Si tienes un objetivo en mente, puede haber múltiples maneras de llegar allí y no dudes en comunicarte con personas en el campo, estoy seguro de que estarán felices de ofrecerte consejos y apoyo.

¿Qué haces para divertirte?
Soy un ávido jugador de RPG y estrategia, con ‘Starfield’ y ‘Stellaris’ siendo un par de mis favoritos. Pokémon también tiene un fuerte control sobre mí. Pasar tiempo con mis amigos en un pub o restaurante local es una excelente manera de relajarme después de una semana ocupada. También hay pocas cosas mejores que acomodarse con una buena taza de té a ver una buena película o programa de televisión: ‘House of the Dragon’ y ‘The Traitors’ son mis favoritos actuales.

 

Si no fueras científico, ¿cuál sería tu trabajo soñado?
Esa es una pregunta difícil. Ser astrónomo ha sido mi trabajo soñado desde que tenía unos cuatro años, así que tendría que decir que veterinario.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o papel en el proyecto DESI?
Soy co-lider del grupo temático de absorbedores y solía servir en el comité de científicos de carrera temprana.

 

¿Dónde naciste?
Nací en Hunan, China.

 

¿Dónde vives ahora?
Ahora vivo en Beijing.

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Siempre buscar conocimiento nuevo, identificar objetos nuevos e interpretar su originalidad.

 

¿Qué haces como parte de DESI?
Como co-lider del grupo temático de absorbedores ayudo a coordinar proyectos científicos relacionados, y fortalecer la comunicación entre el grupo de trabajo de física de cuásares y galaxias y el grupo de trabajo del bosque de Lyman-alpha. Como investigadora, trabajaba en proyectos de ciencia de cuásares y galaxias, analizaba datos de DESI y contribuía con observación de DESI y actividades de divulgación (¡por favor, vean la película para planetario de DESI!)

 

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Mantén la curiosidad y habla con personas de todos los campos.

 

¿Qué haces para divertirte?
Deportes, música (tocando el Erhu, un instrumento clásico chino, y teniendo habilidades limitadas en la guitarra 🙂 ) y viajar.

 

¿Si no fueras científica, cuál sería tu trabajo de ensueño?
Astronauta o arquitecta.

 

¿Qué te emociona/interesa más sobre DESI?
Mapear el universo con el mayor detalle (¡especialmente estrellas y galaxias!)

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o papel en el proyecto DESI?
Soy un científico de carrera temprana, trabajo principalmente en los grupos de trabajo de Datos, Educación y Divulgación Pública, y de Física de Galaxias y Cuásares. Actualmente colidero el grupo de Detección de Anomalías en datos.

 

¿Dónde naciste y dónde vives actualmente? 
Nací en Bogotá, la capital de Colombia, Sudamérica, y actualmente vivo allí.

 

¿Qué haces como parte de DESI?
En DESI, mi trabajo de doctorado involucra el uso de técnicas de aprendizaje automatizado y aprendizaje profundo. Contribuyo al grupo de trabajo de Datos desarrollando un algoritmo basado en aprendizaje profundo no supervisado para identificar espectros anómalos en las observaciones de DESI. Esta técnica es valiosa para que el pipeline de reducción identifique valores atípicos relacionados con errores instrumentales y/o física nueva. Adicionalmente, trabajo en la predicción de características físicas en galaxias, como el corrimiento al rojo, usando datos fotométricos y espectroscópicos para entrenar modelos de aprendizaje profundo. También estoy involucrado en la caracterización de la distribución de galaxias brillantes z<~0.5 en la red cósmica de materia oscura.

 

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
El aspecto más interesante de mi trabajo es la fusión de nuevas tecnologías con la física. La innovación constante de la tecnología provee de herramientas emocionantes, dispositivos y algoritmos que, cuando se combinan con la física, crean una sinergia asombrosa.

 

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Sé creativo. Mantén tu amor por la ciencia y nutre tu creatividad; son motores esenciales para contribuir a la ciencia y a la humanidad.

 

¿Qué haces para divertirte?
Por diversión disfruto explorar diferentes gastronomías, experimentar con recetas. Ocasionalmente hago fotografía y pinto aunque no lo hago como un profesional.

 

¿Si no fuera científico cuál sería tu trabajo de ensueño?
Si no fuera científico mi trabajo de ensueño sería el de Chef, especializándome en diferentes gastronomías, o artista enfocado en la intersección del arte y la tecnología.

 

¿Qué es lo que más te interesa o emociona de DESI?
Lo que más me emociona de DESI es la enorme cantidad de datos a ser observados, la escala y la resolución de estas observaciones es impresionante, y todo lo que se oculta detrás de estos datos es intrigante. Ser parte de esta colaboración me trae una felicidad inmensa.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

 

¿Cuál es tu posición o papel en el proyecto DESI?
Soy estudiante del 4to año del doctorado, trabajo en el grupo del censo de la Vía Láctea. También soy co-directora del comité de Científicos de Carrera Temprana (ECS, Early Career Scientist) y una de las organizadoras de las charlas del Foro de Investigación de DESI.

 

¿Dónde naciste y dónde vives actualmente?
Nací en Kerala, un estado del sur de India conocido por sus palmas cocoteras, aguas tranquilas y vírgenes y festivales vibrantes. Después de mi maestría en Bangalore, India, me mudé a Taiwan donde actualmente hago mi doctorado en la Universidad Nacional Tsing Hua.

 

¿Qué haces como parte de DESI?
Trabajo en la generación de catálogos sintéticos que coincidan con el criterio de selección del Censo de la Vía Láctea (MWS, Milky Way Survey) a partir de las simulaciones cosmológicas ampliadas AURIGA. Estos datos sintéticos son realizaciones de un censo tipo DESI llevado a cabo en una galaxia tipo Vía Láctea y puede usarse para probar métodos para estudiar las propiedades de nuestro halo estelar, sus sub-estructuras y, finalmente, la historia ensamblada de nuestra galaxia. Además de trabajar en mi proyecto también organizo charlas del Foro de Investigación, ayudo con actividades de Científicos de Carrera Temprana y hago turnos de Observadora de Apoyo para DESI.

 

¿Qué es lo más interesante y emocionante de tu trabajo?
La astronomía nos permite explorar lo desconocido. Cada observación es un pequeño paso hacia el entendimiento de algo nuevo, algo único sobre nuestro universo. En este universo infinito, mi amor está más cerca de casa; me emociona estudiar cómo se formó nuestra galaxia, su estructura y su historia evolutiva. Ser parte de una gran colaboración, usar un instrumento muy sofisticado, trabajar con personas que admiro, alguien que conocí en clases que tomé o artículos que he leído es más que emocionante.

 

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Nunca te rindas en hacer cualquier cosa que ames, por nadie. Habrá altas y bajas en el camino, pero todo es parte del proceso de aprendizaje. Habla con personas en todas las etapas de la carrera; construye habilidades de comunicación ayuda a hacer nuevas colaboraciones o a guiarte cuando tengas la necesidad. Siempre mantente actualizado de lo que está pasando en tu área. Disfruta cada pequeña cosa que aprendas. Y más importante que cualquier cosa: prioriza tu salud física y mental sobre cualquier otra cosa.

 

¿Qué haces para divertirte?
Hay cinco cosas en las que disfruto pasar el tiempo: convivir con personas cercanas, comer (y ver a otras personas cocinar), una buena película, viajar (a cualquier lugar que no sean ciudades llenas de gente, y llenas de edificios), y la música. Me encanta leer libros, hacer blogs y la fotografía, cosas que últimamente han estado en segundo plano, desafortunadamente.

 

Si no fueras científica, ¿cuál sería el trabajo de tus sueños?
Siempre ha sido mi amor ser astrónoma, pero si no fuese eso, el trabajo social ha sido algo que ha captado mi interés (he tenido un ojo en el programa de trabajo social del Instituto de Ciencias Sociales Tata en India desde hace mucho tiempo).

 

¿Qué te emociona/interesa más de DESI?
Soy alguien que nació en un pueblo pequeño, estudió en una escuela modesta, disfrutó fotografías coloridas de estrellas y galaxias, soñó con ser astrónoma y hoy, como miembro de DESI, interactúo y colaboro con personas que han hecho contribuciones enormes a este campo. No hay nada más emocionante que un sueño hecho realidad.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cúal és tu papel en DESI?
Soy un Cosmólogo Teórico fascinado por la naturaleza de la Energía Oscura y la Materia Oscura, campo en el que he propuesto nuevas ideas relacionadas con los Agujeros Negros Primordiales (PBH) como componentes de la Materia Oscura, y la Aceleración Entrópica Relativista General (GREA) para explicar la aceleración actual del universo.

¿Dónde naciste?
En Madrid, España, miembro de una gran familia de científicos que se remontan varias generaciones.

¿Dónde vives ahora?
También en Madrid, donde vivo con mi familia. Tengo dos hijos, de 25 y 20 años respectivamente. Mi esposa también es científica y trabaja en la Colaboración LIGO-Virgo-KAGRA.

¿Qué haces como parte de DESI?
Ahora soy miembro de la Junta de Publicaciones, donde actúo como Lector Final de los documentos de la colaboración DESI. Hace un año fui co-director del equipo de Educación y Difusión Pública, que se esfuerza por hacer que los proyectos científicos de DESI sean comprensibles para el público en general.

¿Qué es lo más interesante de tu trabajo?
Hacer predicciones teóricas que se puedan comprobar con la observaciones actuales.

¿Qué consejo darías a un aspirante a científico?
¡Explora lo que te gusta y piensa “fuera de la caja”!

¿Qué haces para divertirte?
¡Pensar en Ciencia es mi verdadera pasión! Bueno, también disfruto pintando al óleo, pero esto es principalmente para relajarme. Adjunto aquí uno de mis últimos cuadros.

¿Si no fueras un científico, cuál sería tu trabajo de tus sueños?
¡No puedo ni imaginarmelo…!

¿Qué és lo que más te interesa de DESI?
El enorme volumen de datos exquisitos y los productos científicos de física fundamental (Materia y Energía Oscuras) de largo alcance a los que estos datos nos darán acceso.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

David Sprayberry, NOIRLab
Agosto 25, 2022

Después de que el Incendio Contreras arrasara parte de Kitt Peak en junio, el mes de julio fue dedicado a la restauración de la energía eléctrica y el servicio de agua en la cima de la montaña. También evaluamos cuidadosamente cada estructura en cuanto a seguridad, posibles daños por incendio y el grado de limpieza requerido. Actualmente, la electricidad en la cumbre es proporcionada únicamente por generadores de respaldo (más sobre esto más adelante). Debido a que el sistema de agua perdió presión durante el corte de energía, fue necesario lavarlo con cloro y luego con agua fresca de los tanques de almacenamiento, luego analizar el agua para garantizar que cumpliera con los estándares de la EPA para agua potable segura (¡cumplió!). El trabajo en los telescopios durante julio se limitó a cuadrillas que realizaban tareas específicas para evitar más problemas con equipos científicos sensibles. En Mayall, esto incluyó reiniciar el sistema de enfriamiento del edificio, cambiar los filtros en el sistema de aire seco purificado que purga el recinto del plano focal, y cambiar los filtros en el sistema HVAC que sirve a la sala limpia del espectrógrafo (conocida cariñosamente como “la choza”). También realizamos inspecciones periódicas en todos los domos de NOIRLab en busca de fugas y fallas eléctricas.

A partir del 1 de agosto, se permitió al personal del telescopio reanudar el trabajo in situ casi normal. En el Mayall, pasamos la primera semana limpiando todo lo que pudimos encontrar una forma de llegar al interior del domo y cualquier otra área potencialmente afectada por la intrusión de cenizas o humo. El interior de la cúpula no estaba particularmente sucio, pero de todos modos limpiamos todo a fondo. También retiramos la lona protectora y las láminas de plástico del espejo primario y del corrector de enfoque principal, e hicimos una inspección preliminar de los sistemas ópticos, que se ven bien. Durante la segunda semana de agosto nos pusimos al día con el mantenimiento preventivo atrasado del telescopio y la cúpula, y trabajamos para proporcionar una conexión a Internet de bajo ancho de banda a Mayall.

Condiciones del camino

A lo largo de agosto, las condiciones climáticas y de la carretera han limitado significativamente el tiempo que nuestro equipo puede pasar en el sitio. El fuego dañó las barandillas a lo largo de la carretera y ha habido mucha erosión debido a las áreas quemadas que son arrastradas hacia la carretera durante las lluvias fuertes. Esta extraordinaria erosión ha obstruido muchos de los drenajes que cruzan el camino, provocando en ocasiones flujos de lodo intransitables. Además, el fuego dañó varias alcantarillas de drenaje debajo de la carretera. El Departamento de Transporte de Arizona (ADOT, por sus siglas en inglés) está progresando en las reparaciones, pero se ven obstaculizados por las frecuentes tormentas eléctricas “monzónicas” de verano desde finales de julio. Finalmente, la erosión está empeorando la cantidad normal de rocas caídas a lo largo del camino durante las tormentas. Combinado con las fuertes y frecuentes tormentas de este año, nos encontramos con más rocas y cantos rodados en el camino.

Cerca dañada a lo largo de la carretera de montaña.
Flujo de lodo a través de la carretera por las fuertes lluvias.

Las restricciones viales siguen vigentes. Los trabajos de reparación requieren con frecuencia el cierre de ambos carriles, y para interferir lo menos posible, ADOT requiere que subamos y bajemos la montaña en un solo convoy a la misma hora todas las mañanas y tardes, si el clima lo permite. NOIRLab también está preocupado por la seguridad del sitio debido a la posibilidad de cierres de caminos causados por flujos de lodo o caída de rocas. Cada vez que comienza a llover o amenaza con hacerlo, todos en el sitio dejan de trabajar, aseguran su lugar de trabajo y se reúnen para partir en un convoy temprano.

Roca encontrada el lunes 22 de agosto por la mañana, después de un fin de semana de fuertes lluvias.
Energía Eléctrica e Internet

El fuego dañó entre 10 y 20 postes de servicios públicos que llevan electricidad y datos de fibra óptica a la cumbre. Nuestro proveedor de servicios públicos, la Autoridad de Servicios Públicos Tohono O’odam (TOUA), está trabajando arduamente para reemplazar los postes dañados, pero enfrentan una serie de obstáculos. Muchos de los polos están en lugares muy remotos. Otras líneas y postes en otras partes de las tierras tribales también resultaron dañadas por las tormentas. Y como todos los demás, TOUA está lidiando con interrupciones en la cadena de suministro. Pasarán al menos varias semanas hasta que se restablezca la energía y luego se reemplacen las líneas de fibra óptica.

El observatorio actualmente está alimentado por generadores de respaldo en el sitio. Uno sirve a Mayall y los edificios adyacentes de la Universidad de Arizona, y otro sirve al resto de la cima de la montaña. Esto es costoso en términos de necesidades de reabastecimiento de combustible y deja al sitio sin fuentes de energía de respaldo si uno de los generadores llegara a fallar. Estamos en el proceso de alquilar generadores adicionales y conectarlos para usarlos como fuentes de energía primaria. Una vez hecho esto, los generadores de respaldo permanente pueden volver a su función original.

Mantener los generadores alimentados es un desafío. No todos los proveedores entregarán combustible diesel a nuestro sitio remoto. Recientemente, nuestro proveedor normal no pudo realizar nuestra entrega regular cuando su camión se descompuso y el generador Mayall se quedó sin combustible antes de que un proveedor alternativo pudiera llegar a la cima. Las tormentas y las condiciones de las carreteras complican aún más la situación.

Para el servicio temporal de internet DESI ha obtenido un sistema y servicio de la marca Starlink para el Mayall. El equipo está instalado y conectado a un conmutador de red en el edificio Mayall, pero esa conexión requiere un servidor DNS independiente en Mayall para permitir el acceso normal a muchas otras computadoras y conmutadores en el edificio. El DNS dentro de NOIRLab normalmente lo proporciona un servidor central en Tucson, pero obviamente esa no es una opción en este momento, por lo que se está trabajando para construir este sistema DNS independiente.

Limpieza del sistema óptico

Queremos limpiar tanto el espejo principal como la superficie frontal del corrector de enfoque principal con “nieve” de dióxido de carbono y hacer un lavado húmedo del espejo principal. Sin embargo, estas operaciones requieren una humedad relativa de < 50%, sostenida durante el día, para evitar la condensación después de las limpiezas de “nieve” y promover el secado después del lavado húmedo. No hemos visto una lectura de humedad relativa tan baja desde el regreso a la cumbre el 1 de agosto. DESI requiere que se limpien las ópticas antes de volver a la observación del cielo, ya que las mediciones de rendimiento relativo utilizando las cámaras-guía son las primeras pruebas requeridas. Estamos esperando al primer día relativamente seco para aprovechar la oportunidad de limpiar el sistema óptico.

Reiniciando DESI

El reinicio del equipo DESI realmente no puede comenzar hasta que se restablezca cierta conectividad a Internet y sea posible el monitoreo remoto de la salud del equipo. El orden esperado de los eventos es: restablecer una red en pleno funcionamiento con conectividad a Internet; luego volver a poner en línea el grupo de computadoras DESI; y luego cambiar los filtros dentro del sistema de enfriamiento del plano focal, reiniciar el enfriamiento del plano focal y probar las funciones básicas de la cámara de vista de fibra y el plano focal.

Una vez que las guías del plano focal están funcionando, podemos realizar una prueba de rendimiento simple si se han limpiado las ópticas y las condiciones de observación son buenas. La próxima fase importante será restaurar las operaciones del espectrógrafo. Esto implica reiniciar los sistemas de control de criostatos, bombear los criostatos, encender los crioenfriadores y esperar a que los CCD alcancen la temperatura de trabajo. Los reinicios del espectrógrafo no dependen de las condiciones climáticas, pero sí necesitamos un suministro de energía eléctrica de respaldo o saber que uno está en camino, para no arriesgarnos a otro calentamiento no planificado si el generador de respaldo falla. .

Todavía no tenemos un cronograma firme para reiniciar DESI, ya que mucho depende del clima y otras cosas que tenemos poca o ninguna capacidad de controlar. Estamos haciendo lo mejor que podemos y continuaremos publicando actualizaciones a medida que los desarrollos lo justifiquen.

Filed Under: uncategorized

Anand Raichoor and Christophe Yeche
Agosto 22, 2022

Nos complace anunciar la publicación en arXiv el viernes 19 de agosto de 2022 de ocho artículos del Proyecto Clave 1 del Año 1 (Y1KP1, por sus siglas en inglés). Estos documentos describen:

  • cómo se seleccionan los objetivos del sondeo principal de DESI, junto con sus propiedades fotométricas y espectroscópicas principales (MWS: Cooper et al. 2022, BGS: Hahn et al. 2022, LRG: Zhou et al. 2022, ELG: Raichoor et al. 2022; QSO: Chaussidon et al. 2022);
  • la tubería para procesar esos objetivos para las observaciones DESI (Myers et al. 2022);
  • la construcción de tablas de verdad del corrimiento al rojo basadas en inspecciones visuales (Lan et al. 2022, Alexander et al. 2022).

Los objetivos se seleccionan de los catálogos fotométricos del Legacy Survey DR9, que se derivan de tres sondeos de imágenes ópticas en las bandas grz, ensambladas principalmente para ese propósito exacto, completadas con el WISE de infrarrojo cercano y los datos de Gaia.

Todo esto resume el esfuerzo a largo plazo de muchos investigadores de la colaboración DESI para diseñar una parte clave del experimento DESI. Todos los diferentes algoritmos fueron probados y optimizados durante la Validación del Sondeo (SV) (SV, por sus siglas en inglés). Al final de la primera parte del SV, el equipo proporcionó una versión final de la selección de objetivos para todos los rastreadores. Finalmente, aquellos fueron validados durante el Sondeo del Uno-Por-Ciento.

Con este trabajo de selección de objetivos llegando a su fin, el esfuerzo ahora se centra en participar en la preparación del análisis de la estructura a gran escala del primer año de datos.

Se publicará un segundo paquete de artículos en arXiv en los próximos meses, antes de la publicación de los datos de SV… ¡así que permanezcan sintonizados!

Espectros de ejemplo para las cinco clases de objetivos principales de DESI, que ilustran la diversidad de objetos galácticos y extragalácticos observados. Crédito: Ting-Wen Lan

Filed Under: uncategorized

Angela Berti, University of Utah
Junio 29, 2022

El sábado 11 de junio, un rayo provocó un incendio forestal en las montañas de Arizona, a menos de diez millas del Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO, por sus siglas en inglés), donde se realizan las observaciones de DESI con el telescopio Mayall de 4 metros. Además del Mayall, Kitt Peak alberga más de 20 telescopios y otros edificios que respaldan las observaciones científicas en la montaña, incluidos los dormitorios donde duerme el personal. Todas estas estructuras estaban potencialmente amenazadas por el incendio forestal.

Para el martes 14 de junio, el incendio forestal (ahora llamado el incendio Contreras) se había extendido a miles de acres y estaba a menos de cinco millas de Kitt Peak. Alrededor del mediodía, hora local, el personal de seguridad de KPNO y el comandante de incidentes de incendios les dijeron a todos en el lugar que se prepararan de inmediato para evacuar la montaña. La observación tendría que ser puesta en espera. La noche del 13 de junio sería la última mirada de DESI al cielo durante al menos varias semanas. En cuestión de horas se organizó un convoy y comenzó a llevar a los que estaban en la cima montaña abajo a un lugar seguro. Una tripulación mínima de cuatro personas permaneció en la cumbre durante la noche para la vigilancia contra incendios a tiempo completo.

El miércoles 15 de junio, unos 15 bomberos estaban en KPNO limpiando el espacio defensivo alrededor de los edificios del observatorio. Ocho miembros del personal de NOIRLab también pudieron regresar durante unas horas para proteger equipos críticos. Esto incluyó pegar láminas de plástico y lonas sobre el corrector de enfoque principal de DESI y el espejo principal del telescopio Mayall. Estos componentes sensibles podrían dañarse con el humo y las cenizas si el fuego se acerca demasiado.

Láminas de plástico pegadas sobre el corrector de enfoque principal de DESI. Crédito: Bob Stupak

Para entonces, casi 200 bomberos luchaban contra el incendio Contreras, que ahora estaba a solo tres millas al sur. Por la noche, al menos siete grandes aviones cisterna arrojaban retardante de fuego cerca de KPNO.

El incendio estaba a solo dos millas de distancia en la mañana del 16 de junio. Los equipos de extinción de incendios arrojaron más de 100 cargas de retardante de fuego a lo largo del perímetro del observatorio, y las noticias locales informaron que el incendio Contreras era la “prioridad número 1 para los incendios forestales en todos los Estados Unidos de América” debido al valor de KPNO.

Temprano en la mañana del viernes 17 de junio, el fuego arrasó la sección Southwest Ridge del observatorio, hogar del Observatorio MDM (dos telescopios ópticos), el Radio Observatorio de Arizona y el plato de radio del NRAO Very Long Baseline Array. Las cámaras web de KPNO montadas en algunos de los telescopios dejaron de devolver imágenes poco después, ya que el incendio interrumpió el servicio de electricidad e Internet en la montaña. Los colaboradores de DESI en todo el mundo ya no podían monitorear los instrumentos de forma remota debido a la pérdida de conectividad.

La vista del Observatorio Nacional Kitt Peak en la mañana del 17 de junio desde una cámara montada en el exterior del telescopio Mayall.
Credit: Clara Delabrouille

Las buenas noticias finalmente llegaron alrededor del mediodía del 17 de junio cuando una lluvia ligera comenzó a caer en las cercanías de Tucson, Arizona. Por la tarde, llegaron noticias de dos empleados de NOIRLab que estaban en la montaña ayudando a los bomberos con el sistema de agua de KPNO de que ningún incendio había llegado al telescopio Mayall. Para cuando el incendio Contreras estuvo 100% contenido, se había extendido a casi 30,000 acres. El fuego destruyó cuatro estructuras “no científicas”, ¡pero no se quemó ninguno de los más de 20 telescopios en la cima de Kitt Peak!

El martes 21 de junio, la colaboración DESI se reunió en Berkeley, California, para su primera reunión en persona desde 2019 debido a la pandemia de covid-19. Muchos miembros de la colaboración que no pudieron estar allí en persona se unieron de forma remota y todos expresaron su gratitud por los increíbles bomberos que salvaron a DESI y KPNO del incendio Contreras.

Filed Under: uncategorized

David Schlegel, Lawrence Berkeley National Laboratory
Mayo 14, 2022

En su primer año de operaciones de estudio, DESI ha eclipsado todos los estudios de corrimientos al rojo anteriores al mapear 12.8 millones de galaxias y cuásares únicos. Una cuarta parte de ellos tienen corrimientos al rojo superiores a 1.0.

Hace exactamente un año, DESI comenzó su sondeo de cinco años con más de 100 científicos de DESI en Zoom para presenciar el evento. Aunque se había demostrado que el instrumento proporcionaba datos de calidad científica, todavía no era una operación fluida. Al menos unos pocos científicos e ingenieros se unirían al personal de observación cada noche para solucionar problemas con el telescopio, el plano focal robótico, las cámaras guía, los espectrógrafos, los detectores CCD, los sistemas de refrigeración o los sistemas de control.

A medida que avanzaban las noches y las semanas, se identificaron y solucionaron los problemas que interrumpían las observaciones. Un cierre de 72 noches a partir del 11 de julio de 2021, reparó y reemplazó componentes del plano focal robótico. Las operaciones de regreso a la inspección el 21 de septiembre cambiaron a nuestro modelo actual de personal nocturno de un operador de telescopio en el sitio, un observador líder en el sitio y dos operadores de observación de apoyo remotos (que dividen la noche). Solo en raras ocasiones se sigue llamando a los expertos en instrumentos en medio de la noche para solucionar problemas.

La eficiencia de la observación ha mejorado mucho desde esas primeras noches del sondeo. Rutinariamente logramos un tiempo de obturador abierto del 90%, definido como el tiempo en que los obturadores del espectrógrafo están abiertos y recolectando luz de las galaxias. El otro 10% del tiempo se dedica a mover el telescopio al siguiente campo, leer los detectores CCD y reconfigurar el plano focal (con varios pasos coreografiados para que ocurran simultáneamente). Hasta la fecha, el tiempo récord de apertura del obturador fue de 10 horas y 35 minutos en la larga noche de invierno del 7 de diciembre de 2021.

Durante este primer año, se han recogido datos del sondeo a lo largo de 242 noches. De las noches restantes, 72 fueron para el cierre de mantenimiento y solo 51 se perdieron por completo debido al clima u otras tareas de ingeniería. Se han observado 2462 mosaicos  OSCUROS del sondeo principal y 2073 mosaicos BRILLANTES. Los datos sin procesar se transfieren al centro de supercomputación NERSC a medida que se recopilan y se reducen por completo a espectros calibrados y corrimientos al rojo a las 10 a. m. de la mañana siguiente. Hasta la fecha, el mapa de galaxias y cuásares consta de 12.8 millones de desplazamientos al rojo fiables y únicos. Además, se han observado 3.6 millones de estrellas únicas. El número de corrimientos al rojo se representa en función del tiempo a continuación.

El número de galaxias y cuásares únicos (curva superior) y estrellas únicas (curva inferior) con corrimientos al rojo determinados con confianza en función del tiempo. El primer año de operaciones del sondeo desde el 14 de mayo de 2021 hasta el 13 de mayo de 2022 ha generado 12.8 millones y 3.6 millones de corrimientos al rojo, respectivamente. (Anand Raichoor)

Las dos figuras siguientes muestran la distribución de las observaciones en el cielo. El sondeo comenzó observando mosaicos que no se superponen en el cielo. A partir de septiembre de 2021, se observaron mosaicos superpuestos que elevan el número típico de visitas de cada parte del cielo a 5 para el sondeo OSCURO y 3 para el sondeo BRILLANTE. Actualmente, se da prioridad a la observación cerca del ecuador (declinación 0), con desvíos hacia otros lugares para evitar apuntar dentro de los 50 grados de la luna o en la dirección del viento en las noches de viento. En Kitt Peak, los vientos más fuertes son típicamente del sur, lo que ha llevado a algunas observaciones a declinaciones > 32 grados para evitar el movimiento del viento del telescopio. El sondeo OSCURO ha observado 9500 grados cuadrados (de una huella de 14 000 grados cuadrados) con al menos una visita, con aproximadamente 1300 grados cuadrados completamente completados con múltiples visitas.

Filed Under: blog (spanish)

Claire Lamman, Harvard University
Febrero 28, 2022

Todos conocemos la receta para una gran colaboración científica: tecnología novedosa, objetivos científicos temáticos y calcomanías geniales.

En noviembre de 2021 logramos el ingrediente final con el lanzamiento de nuestra tienda oficial DESI Swag Shop.

La tienda DESI está alojada en el sitio externo Redbubble. Este es un lugar para que los artistas independientes vendan sus diseños en una variedad de productos, desde camisetas hasta cortinas de baño. Si bien no está diseñado específicamente para que las organizaciones distribuyan bienes, es una forma conveniente de hacer que una gran selección de artículos esté fácilmente disponible para personas de todo el mundo. Establecemos la configuración de nuestra tienda en un margen de beneficio del 0 %, lo que significa que DESI no gana dinero y los precios son lo más bajos posible.

En honor a la apertura de nuestra tienda en línea, hice un diseño especial DESI que destaca tanto la parte científica como la instrumentación de nuestra colaboración. La “Energía oscura” está representada por un mapa de estructura a gran escala, y el “Instrumento espectroscópico” está representado por nuestro plano focal y sus 5000 posicionadores robóticos.

Cuatro meses después, se han comprado 486 artículos en nuestra tienda. Los más populares son:

  1. DESI Engomado del logotip
  2. DESI Engomado del plano
  3. DESI Magneto del logotipo
  4. DESI Camiseta del plano
  5. M31 Engomado del plano focal

Más allá de pegatinas y camisetas, la tienda también tiene máscaras, tazas, rompecabezas, carteles e incluso calcetines. Aquí hay un vistazo a cómo se compara la popularidad de estos artículos:

Estadísticas como esta pueden ser útiles para que los organizadores de conferencias decidan qué tipos de productos comerciales usar. La conclusión clave para llevarse aquí es: ¡nunca olvides las pegatinas!

Filed Under: blog (spanish)

Edmond Chaussidon, CEA Saclay
Enero 12, 2022

Aunque DESI podrá recolectar 5,000 espectros simultáneamente, las galaxias aún son demasiado numerosas para ser observadas durante los próximos cinco años de observación. La Selección de Objetivos (Target Selection, TS) es un paso crucial para identificar qué objetos observar durante el sondeo espectroscópico.

Para restringir la historia de la expansión cósmica a través de mediciones de las oscilaciones acústicas bariónicas, DESI sondea la materia en el Universo con cuatro trazadores diferentes:

  • Galaxias brillantes (BGS) en el rango de corrimiento al rojo (z) 0.05 < z < 0.4
  • Galaxias rojas luminosas (LRG) para 0.4 < z < 1.0
  • Galaxias de Línea de emisión (ELG) para 0,6 < z < 1,6
  • Cuásares (QSO) para 0.9 < z < 2.1

Los cuásares también sondearán el Universo a un desplazamiento al rojo más alto (z > 2,1) a través de estudios de bosque Lyman-alfa que miden la absorción de luz por parte del gas frente a los cuásares.

Es fácil decir que queremos seleccionar diferentes tipos de galaxias, pero ¿cómo? La principal información que necesitamos son los colores de las galaxias, que podemos determinar gracias a las medidas proporcionadas por los estudios fotométricos. Utilizamos los catálogos de los DESI Legacy Imaging Surveys, un programa realizado en más de 14,000 grados cuadrados de cielo del hemisferio norte, en tres bandas ópticas: g (en azul y verde), r (en rojo) y z (en el rojo/infrarrojo cercano, ¡y no debe confundirse con el corrimiento al rojo!). Los datos se recopilaron a través de tres programas independientes:

  • El Beijing-Arizona Sky Survey (BASS) observó ~5100 grados cuadrados del casquete galáctico norte (NGC) en g y r utilizando el telescopio Bok de 2,3 metros.
  • Mayall z-band Legacy Survey (MzLS) proporcionó observaciones de banda z sobre la misma huella que BASS utilizando el Telescopio Mayall de 4 metros.
  • El Dark Energy Camera Legacy Survey (DECaLS) se realizó con la Dark Energy Camera (DECam) en el Telescopio Blanco de 4 metros. DECaLS observó la mayor parte de la huella del Legacy Imaging Surveys en g, r y z.

Estos datos ópticos se complementaron con dos bandas infrarrojas de los datos de todo el cielo del satélite WISE, a saber: W1 (3,4 μm) y W2 (4,6 μm).

La selección de BGS, LRG y ELG se realizó principalmente en función de las condiciones de los colores de origen. Sin embargo, para los QSO, que son más difíciles de seleccionar porque sus colores son bastante similares a los del abrumador fondo estelar, desarrollamos un enfoque más complejo basado en el aprendizaje automático. Para reducir aún más la contaminación de la muestra por estrellas o galaxias no deseadas, aplicamos una restricción adicional en la magnitud de la fuente. Todas estas condiciones se ajustaron en muestras espectroscópicas anteriores como las del programa BOSS/eBOSS. Pero, por supuesto, también los probamos intensamente durante las fases de validación de la encuesta (SV) emulando una observación nominal con DESI. Voilà! He aquí que todos dan resultados muy satisfactorios.

DESI ahora está en el cielo, observando todas las noches los cuásares y las galaxias que seleccionamos usando estos algoritmos, ¡en su camino para construir el mapa 3D más grande del Universo hasta la fecha!

Los pasos de la Selección de Objetivos y la Validación del Sondeo se describen con gran detalle en los próximos ocho artículos científicos (uno sobre la descripción general, dos para el SV, cuatro para el TS y uno para el sondeo de la Vía Láctea). La canalización y los algoritmos para la reducción de datos y las operaciones se describirán más adelante en otro conjunto de cinco artículos científicos. ¡Así que estén atentos!

Para los curiosos, a continuación hay más detalles sobre cómo procedemos para las cuatro clases de objetivos y alguna información sobre la densidad de objetos que seleccionamos.


Selección de galaxia brillantes

La separación estrella-galaxia en BGS se realiza utilizando un corte G_Gaia-r_raw. Este criterio explota el hecho de que la magnitud en Gaia se mide con una apertura de una función de dispersión de puntos (PSF) basada en el espacio, mientras que la magnitud de Legacy Imaging Surveys captura la luz de toda la fuente. Este corte separa las fuentes puntuales (estrellas) de las fuentes extendidas (galaxias). Esta selección observará ~850 objetivos por grado cuadrado. (Ver Hahn et al., en preparación).


Selección de galaxias rojas luminosas

La selección de LRG se realiza mediante el corte (línea roja) en el espacio (r – z) – (z – W1). Esta selección utiliza la banda infrarroja W1 para separar las galaxias (puntos de color) de las estrellas (puntos grises). Los diferentes colores muestran el desplazamiento hacia el rojo de las galaxias en el espacio de color-color. Esta selección observará ~615 objetivos por grado cuadrado. (Ver Zou et al., en preparación).


Selección de galaxias de línea de emisión

Para evitar la contaminación estelar (línea negra suave) en la selección de objetivos, la selección de ELG utiliza un corte en el espacio (r – z) – (g – r). El histograma de color es la distribución de corrimiento al rojo de ELG en el espacio de color. Esta selección observará ~2,387 objetivos por grado cuadrado. (Ver Raichoor et al., en preparación).


Selección de cuásares

Solo las fuentes puntuales se consideran durante la selección y la selección de objetivos tiene como objetivo separar los cuásares de las estrellas. Sin embargo, la separación entre estas dos clases es menos evidente que en los casos anteriores. Se debe aplicar una selección más sofisticada. Los cuásares se seleccionan a través de una clasificación Random Forest en lugar de la clásica selección de cortes de color realizada en estudios espectroscópicos anteriores. La idea de la selección es separar los cuásares de las estrellas en función del “exceso de infrarrojos” de los QSO. El lugar geométrico estelar está ilustrado por la línea roja y los cuásares por los puntos azul/verde/amarillo. Esta selección observará ~308 objetivos por grado cuadrado. (Ver Chaussidon et al., en preparación).

Filed Under: blog (spanish)

David Lee Summers, Kitt Peak National Observatory
Noviembre 17, 2021

Muchas personas que escuchan la palabra “astrónomo” imaginan a un científico que pasa largas noches en la cúpula de un observatorio mirando a través del ocular de un telescopio. De hecho, cuando se puso en servicio el telescopio Nicholas U. Mayall en 1973, los astrónomos podían sentarse en el foco del telescopio para operar las cámaras. En esos primeros días, el operador del telescopio trabajaba en una consola analógica en una sala de control dentro del domo. A lo largo de los años, los controles del telescopio migraron a las computadoras y los astrónomos se unieron a los operadores del telescopio en la sala de control.

El cuarto de control original del Mayall.

La sala de control es un espacio acogedor. Es una habitación larga y estrecha. La vieja consola analógica domina una pared. Escritorios y estantes se alinean en las otras paredes. El baño más cercano está dos pisos debajo de la sala de control y la sala de control ni siquiera tenía un fregadero hasta que se instaló uno alrededor de 2010. Un pequeño microondas permitía al operador y a los observadores calentar sus almuerzos nocturnos. Cuando comenzó la planificación de la encuesta DESI, la gente pronto se dió cuenta de que este espacio era demasiado pequeño para la cantidad de científicos que necesitarían colaborar en una noche determinada mientras se ponía en marcha el instrumento. Incluso durante la observación regular, se esperaba que tres o cuatro personas necesitaran estar en la sala de control al mismo tiempo.

Se identificó un espacio nuevo y más grande dentro del edificio Mayall para que sirviera como sala de control. Una antigua sala de recreación en el llamado piso de servicios públicos se renovó en una moderna sala de control en 2017. Incluso antes de que comenzaran las operaciones de DESI, nos mudamos a la nueva sala de control para terminar el Sondeo del legado en la banda Z de Mosaic. La nueva sala de control permitió que varios científicos colaboraran durante la noche. Había mucho espacio en el escritorio para computadoras y monitores para ver todas las funciones del telescopio y DESI. Una habitación contigua albergaba una pequeña cocina y una sala de reuniones. Además, los baños estaban solo a una puerta más adelante. La sala de control del piso U parecía una gran mejora como espacio de trabajo práctico, al menos hasta que sucedió lo inesperado y las operaciones tuvieron que detenerse en marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

El piso de servicio de la sala de control del Mayall, alrededor de 2018.

Aunque hicimos una pausa en la puesta en marcha de DESI en el cielo, se pensó mucho en las operaciones seguras. Claramente, no podíamos tener a varias personas trabajando juntas en una habitación cerrada, especialmente en los días previos a que se desarrollara una vacuna y antes de que se demostrara la efectividad de las máscaras.

Antes de que comenzara la instalación de DESI, algunos astrónomos que usaban las instalaciones de Kitt Peak ya observaban de forma remota desde sus instituciones de origen. Podían iniciar sesión y controlar un instrumento a través de Internet y comunicarse con el operador del telescopio a través de un software de videoconferencia. Esta idea se convirtió en el núcleo de las operaciones DESI nuevas y seguras. El operador del telescopio regresaría a la antigua sala de control al lado del telescopio. Un observador principal de DESI trabajaría en la nueva sala de control del piso U. Todos los demás colaboradores trabajarían desde casa o desde sus instituciones de origen y se comunicarían con el equipo en el telescopio a través de Zoom.

Como operador que ha trabajado en Kitt Peak desde la década de 1990, ha sido gratificante observar el desarrollo de DESI y ver este próximo paso en la ilustre historia del Telescopio Mayall. También ha sido gratificante ver cómo los elementos del legado del telescopio junto con la nueva tecnología nos han mantenido operando durante estos tiempos difíciles.

Filed Under: blog (spanish)


¿Cuál es tu posición o papel en el proyecto DESI?
Actualmente trabajo con el equipo de operaciones de DESI en tareas relacionadas con los objetivos que se observan.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora?
Nací en Newcastle-Upon-Tyne, en el Reino Unido. Coloquialmente, a las personas de Newcastle se les refiere como “Geordies”, así que si ves un correo electrónico, identificador de Slack o conversación de GitHub relacionada con DESI que incluya el nombre “geordie”, probablemente sea yo. Actualmente vivo en Laramie, Wyoming, un hermoso pueblo de montaña cerca de la frontera con Colorado, a unas dos horas al norte de Denver.

¿Qué haces como parte de DESI?
Antes del comienzo de las operaciones de DESI escribí gran parte de la paquetería de software “desitarget”, usada para determinar los catálogos de objetivos que DESI observaría. En lo que me enfoco mucho, ahora, es en mantener el registro de los objetivos que DESI  ha observado, el desplazamiento al rojo de cada objetivo observado, y cuántas observaciones más serán necesarias de cada objetivo dado su estatus observacional actual. Llevar el registro de los objetivos de esta manera es particularmente importante para los cuásares, de los que querremos observaciones adicionales si pueden ser usados para estudios del bosque de Lyman-alpha. También contribuyo con código nuevo de desitarget con otras metas relacionadas con estos targets, como observar nuevas clases de objetivos y la creación de catálogos aleatorios que reproduzcan el footprint de los sondeos de imágen de donde DESI selecciona sus objetivos. ¡Básicamente escribo y mantengo un montón de software!

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Me encanta escribir código y me encanta trabajar en una colaboración grande. Es emocionante ver años de cuidadosa planeación dar fruto. Por ejemplo: cuando empezamos a obtener espectros de una cantidad grande de objetivos durante la etapa de validación del survey DESI y confirmamos que estábamos observando la cantidad esperada de trazadores cosmológicos. Encuentro particularmente interesante interactuar con expertos que tienen una gran cantidad de habilidades complementarias (instrumentación, computación, teoría, observación, etc.) y con una gran cantidad de metas científicas. También es satisfactorio ver personas usando y mejorando código que yo escribí inicialmente, y que me contacten con preguntas sobre cómo o por qué DESI adoptó ciertas estrategias de targeting. Básicamente, es muy divertido ser parte de un equipo de personas trabajando en un proyecto común.

¿Algún consejo para un aspirante a científico/ingeniero?
Involúcrate. Creo que es importante darse cuenta de que cada contribución, sin importar cuán pequeña pueda parecer, es necesaria y apreciada. Aún si, finalmente, no terminas con el trabajo esperado, es asombroso poder decir que un experimento mayor para estudiar el Universo logró algunas de sus metas por algo que tú hiciste. Así que salta y sé voluntario para escribir código o servir en algún comité. Como con cualquier trabajo, las redes son importantes para convertirse en científico profesional. Así que trabaja en proyectos con varios colegas distintos e intenta tomar la oportunidad de socializar con personas nuevas en reuniones de la colaboración. Puedo identificar varias reuniones en mi carrera a las que casi no asistí y terminé cenando con personas con quienes sigo colaborando de diez a quince años después.

¿Qué haces para divertirte?
Hago tantas caminatas como puedo. Laramie está a sólo hora y media del Parque Nacional de las Montañas Rocallosas, y a un día de fácil conducción a otros parques nacionales en Wyoming y Utah. Además, hay cualquier cantidad de lugares asombrosos en las Rocallosas que están fuera de los caminos comunes. Es una parte verdaderamente bonita del mundo.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu posición o papel en el proyecto DESI?
Actualmente estoy haciendo una estancia posdoctoral en la Universidad Jiao Tong de Shanghai, que es miembro institucional de DESI. En términos de mi papel en DESI, soy miembro activo del grupo de trabajo C3. También serví como miembro del comité de revisión de la selección de objetivos secundarios observados en la etapa de validación del sondeo (SV) y durante el primer año de DESI (Y1). 

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
Crecí en Saratoga Springs, Nueva York, e hice mis estudios de pregrado en la Universidad Brown y el doctorado en la Universidad de Michigan. Actualmente vivo en Shanghai, China, y trabajo en la Universidad Jiao Tong de Shanghai.

¿Qué haces como parte de DESI?
Trabajo con datos de DESI para estudiar la evolución galáctica en ambientes de acumulación. El primero de estos proyectos consiste en construir una muestra completa de SDSS-redMaPPer con observaciones de cúmulos de galaxias de DESI. para entender efectos de proyección en los miembros del cúmulo. El segundo, es un estudio de las afueras estelares de galaxias masivas, usando datos de DECaLS como proxy para identificar cúmulos. Adicionalmente participo en los esfuerzos de observaciones remotas para DESI, ¡y hacerlo me emociona mucho!

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Me encanta que la astronomía me permita hacer y analizar las grandes preguntas. Como mucho de mi trabajo de investigación está relacionado con evolución de galaxias, me encanta explorar el pasado para mirar galaxias masivas en diferentes puntos del tiempo cósmico para entender escenarios físicos que llevan a las observaciones que vemos actualmente. Como los astrónomos no podemos ver galaxias individuales cambiar conforme avanza el tiempo, disfruto de usar nuestras imágenes snapshot de distintas galaxias para construir un camino evolutivo para estimar cómo es la evolución de galaxias masivas.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Asegúrate de encontrar mentores buenos y que te apoyen. Especialmente en el posgrado es importante que encuentres a un mentor con el que puedas trabajar bien y que te apoye tanto como persona, como científico. De mi experiencia, es increíblemente importante crear una red de mentores y colaboradores a quienes puedas acudir por ayuda y consejo, ya sean consejos sobre investigación, consejos de trabajo o consejos de vida. Creo que también es importante recordar que estos mentores no tienen que estar en la misma universidad que tú, o trabajar en el mismo sub-campo de la Astronomía en el que tú trabajas.

¿Qué haces para divertirte?
¡Cuando no estoy trabajando en los muchos, diferentes proyectos de astronomía en los que estoy involucrada, me gusta correr en diferentes partes de Shanghai, leer cómics y manga, y cocinar deliciosa comida vegana y hornear!

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Ayudé a diseñar el sondeo de velocidades peculiares en DESI. También trabajo en mediciones de BAO, las cuales son la prioridad científica de DESI.

¿Dónde naciste?
Nací en una pequeña ciudad de Austria, uno de esos lugares que si has oído de ellos es porque conoces a alguien de ahí, pero nunca porque conoces a alguien que quiera visitar.

¿Dónde vives ahora?
Vivo en Daejeon, que es una ciudad cerca del centro de Corea del Sur, donde trabajo como investigador en el Korea Astronomy and Space Science Institute.

¿Qué haces como parte de DESI?
Mi principal proyecto es el sondeo de velocidades peculiares y mediciones de BAO, además contribuyo a varios proyectos dentro de la colaboración. Por ejemplo, estoy involucrado en las mediciones de masa estelar, en la búsqueda de galaxias anómalas, hago observaciones, ayudo en el proyecto de lentes débiles, etcétera. Mi rutina diaria se centra principalmente en desarrollar códigos para analizar datos de simulaciones y últimamente también datos reales de observaciones de DESI. También organizo reuniones, seminarios y asisto a muchas teleconferencias con mis colaboradores.

¿Qué es lo más interesante o emocionante de DESI?
Poder estar entre las primeras personas en explorar nuevos datos y ayudar a mejorar nuestro conocimiento del universo.

¿Algún consejo para un científico aspirante?
“No te rindas y sé proactivo” pero quizás estoy un poco cegado por mi ‘sesgo de supervivencia’.

¿Qué haces para divertirte?
Montañismo, juegos de mesa, viajar, juegos de mesa, cocinar, juegos de mesa, tiro con arco, ¿ya he mencionado los juegos de mesa?

Si no fueras un científico, ¿cuál sería tu trabajo ideal?
Esta es una pregunta muy difícil, ya que casi todos los trabajos que me interesaban de niño eran científicos, pero si tuviera que elegir otra línea de trabajo, probablemente sería diplomático.

¿Qué te apasiona o interesa de DESI?
La enorme cantidad de datos recopilados y la impresionante eficacia con la que se colectan. Por dar un ejemplo, formé parte del equipo de observaciones en una noche muy buena en la que recolectamos muchísimos espectros de galaxias, tantos, que hace 15 años hubiera tomado varios años conseguir la misma cantidad de datos.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu cargo o rol en el proyecto de DESI?
Mi trabajo consiste en coordinar el grupo de trabajo que producirá las medidas de Alcock-Pacznynski i de las distorsiones en el espacio de redshift a partir de las medidas del aglutinamiento de galaxias y cuásares del catálogo del primer año de observaciones. Gracias al esfuerzo de este grupo y en coordinación con otros grupos, el equipo de DESI producirá una serie de medidas cosmológicas, como la cantidad de materia en el Universo, o inferir la velocidad de expansión del Universo actualmente.

¿Dónde naciste?
Nací en Barcelona.

¿Dónde vives ahora?
Después de 6 años en el extrangero regresé a Barcelona, donde ahora vivo y trabajo.

¿A qué te dedicas dentro de la colaboración de DESI?
Tengo muchos deberes dentro de la colaboración. Algunos ejemplos, organizar llamadas semanas para coordinar las actividades de los distintos grupos que trabajan en temas similares. Junto a colaboradores cercanos, también he desarrollado la estrategia de blinding (o cegado), que nos ayudará a realizar un análisis libre del sesgo humano de confirmación. También he trabajado en nuevas técnicas que permitirán una compresión sin pérdidas, desde el catálogo de DESI, que consiste en posiciones en 3D de millones de galaxias, hasta unos pocos parámetros de interés, que pueden ser interpretados dentro de diferentes modelos cosmológicos. Esta compresión será de gran ayuda para poder realizar el análisis y la interpretación de los datos de DESI.

¿Cúal és la parte más interesante o excitante de tu trabajo?
Trabajar con datos reales que nadie antes haya visto ni analizado! No tenemos ni idea de qué nos dirán los datos cuando hayamos completado las observaciones de DESI, y el momento en que esta información se revela y aprendemos algo nuevo es muy emocionante.

¿Qué consejo le darías a una persona que quiera ser científico/a?
Le diria que “siga su sueño” y que intente trabajar en eso que le guste. Que intente ser lo más curioso posible, en ciencia el 90% es ser trabajador, pero también esà el 10% del tiempo que se tiene que ser creativo. Aquel estudiante que consiga ser trabajador a la par que creativo será un buen científico.

¿Qué haces para divertirte?
Me encanta estar al aire libre y hacer deporte en la naturaleza. Disfruto andando en bicicleta (tanto carretera como mountain bike) y organizar aventuras de “bikepacking” con mis amigos.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

  • / science /
    • science overview
    • cosmology and dark energy
    • redshifts and distance
    • mapping the universe
    • the DESI science mission
    • the DESI survey
    • imaging surveys
  • / instrument /
    • instrument overview
    • telescope
      • tohono o’odham
    • corrector
    • focal plane system
    • fiber system
    • spectrograph
    • instrument control system
    • data systems
    • bringing DESI to life
      • commissioning Instrument
      • protoDESI
  • / collaboration /
    • DESI team
    • DESI builders
    • collaborating institutions
    • sponsors
    • code of conduct
    • vendors
    • collaboration policies
  • / press /
    • announcements
    • in the news
    • press releases
    • tweets by desisurvey
    • blog
    • acknowledgments
  • / galleries /
    • videos
    • image gallery
  • / for scientists /
    • data releases
    • instrument design
    • imaging data
    • target selection and survey validation
    • theory and simulations
    • other DESI science
    • key publications
    • all DESI papers
    • team login
    • request a DESI speaker
    • internal
  • / education & outreach /
    • meet a DESI member
    • blog
    • planetarium show
    • DESI high
    • interactive visualizations
    • DESI Merch

Footer

TEAM LOGIN

twitter   instagram   facebook

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

Copyright © 2025 · Parallax Pro DESI on Genesis Framework · WordPress · Log in