• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI)

  • / science /
    • science overview
    • cosmology and dark energy
    • redshifts and distance
    • mapping the universe
    • the DESI science mission
    • the DESI survey
    • imaging surveys
  • / instrument /
    • instrument overview
    • telescope
      • tohono o’odham
    • corrector
    • focal plane system
    • fiber system
    • spectrograph
    • instrument control system
    • data systems
    • bringing DESI to life
      • commissioning Instrument
      • protoDESI
  • / collaboration /
    • DESI team
    • DESI builders
    • collaborating institutions
    • sponsors
    • vendors
    • diversity, equity, and inclusion
    • collaboration policies
  • / press /
    • announcements
    • in the news
    • press releases
    • blog
    • tweets by desisurvey
    • acknowledgement statement
  • / galleries /
    • image gallery
    • videos
  • / for scientists /
    • instrument design
    • imaging data
    • target selection and survey validation
    • theory and simulations
    • other DESI science
    • all DESI papers
    • team login
    • request a DESI speaker
    • internal
  • / education & outreach /
    • meet a DESI member
    • blog
    • planetarium show
    • DESI high
    • interactive visualizations
    • swag shop

Perspectiva Científica

Nuestro entendimiento del Universo, y de nuestro lugar en él, ha cambiado drásticamente desde inicios del siglo XX. Desde comprender que nuestro Sistema Solar se encuentra en una galaxia tan especial como cualquier otra, hasta saber que el Universo se está expandiendo. Hemos sido capaces de desarrollar un modelo cosmológico con el que podemos explicar las observaciones con exquisita precisión. Éste nos permite entender cómo el Universo ha evolucionado desde un estado de alta densidad y temperatura, hasta formar la distribución de galaxias que observamos actualmente. 

Sin embargo, aún con lo exitoso que es, dicho modelo deja preguntas fundamentales sin respuesta. Dos de éstas tienen que ver con el contenido de materia/energía en el Universo: aproximadamente el 5% de la totalidad de la materia y energía corresponden a materia ordinaria; 27% está asociada a la materia oscura, la cual sólo puede ser inferida por sus efectos gravitatorios; y el 68% se atribuye a la energía oscura, responsable de la expansión acelerada del Universo. 

El objetivo principal de DESI es medir la historia de expansión del Universo, con exquisita precisión, durante los últimos 11 mil millones de años. Con esto se logrará restringir una gran cantidad de posibles modelos de energía oscura. Para lograrlo DESI medirá la posición y velocidad de recesión de aproximadamente 40 millones de galaxias. Éstas serán pre-seleccionadas a partir de estudiar imágenes profundas del campo de visión del telescopio, obtenidas durante campañas de observación realizadas antes del inicio de observaciones de DESI.

Cosmología y Energía Oscura »


Nos gustaría agradecer a las siguientes personas por la traducción de las páginas de ciencia de DESI:

  • Español: Alma Gonzalez, Jorge Cervantes y Luis Ureña
  • Frances: Pauline Zarrouk y Satya Gontcho A Gontcho
  • Coreano: David Parkinson, Okboo Lee, Hee-Jong Seo, Ho Seong Hwang y Minji Oh
  • Chino (simplificado): Jinyi Yang y Duan Yutong
  • Georgiano: Lado Samushia y Nino Tchankvetadze
  • Portugués (Brazilian): Felipe Andrade-Oliveira y Anderson Souza
  • Alemán: Samuel Brieden, Boris Gaensicke, Michael Schubnell y Johannes Lange
  • Catalán: Marc Manera y Andrea Muñoz
  • Italiano: Antonella Palmese y Chiara Circosta
  • Ucranio: Sam Moore

Primary Sidebar

  • Perspectiva Científica
  • Cosmología y Energía Oscura
  • Desplazamientos al Rojo y Distancias
  • Un Mapa del Universo
  • Ciencia con DESI
  • El Sondeo DESI
  • Sondeos de Imágenes

Footer

TEAM LOGIN

twitter   instagram   facebook

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

Copyright © 2023 · Parallax Pro DESI on Genesis Framework · WordPress · Log in