• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI)

  • / science /
    • science overview
    • cosmology and dark energy
    • redshifts and distance
    • mapping the universe
    • the DESI science mission
    • the DESI survey
    • imaging surveys
  • / instrument /
    • instrument overview
    • telescope
      • tohono o’odham
    • corrector
    • focal plane system
    • fiber system
    • spectrograph
    • instrument control system
    • data systems
    • bringing DESI to life
      • commissioning Instrument
      • protoDESI
  • / collaboration /
    • DESI team
    • DESI builders
    • collaborating institutions
    • sponsors
    • vendors
    • diversity, equity, and inclusion
    • collaboration policies
  • / press /
    • announcements
    • in the news
    • press releases
    • blog
    • tweets by desisurvey
    • acknowledgement statement
  • / galleries /
    • image gallery
    • videos
  • / for scientists /
    • instrument design
    • imaging data
    • target selection and survey validation
    • theory and simulations
    • other DESI science
    • all DESI papers
    • team login
    • request a DESI speaker
    • internal
  • / education & outreach /
    • meet a DESI member
    • blog
    • planetarium show
    • DESI high
    • interactive visualizations
    • swag shop

Christopher Manser

January 24, 2022 by aberti

aberti

¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy científico junior en la colaboración DESI y parte del grupo “Milky Way Survey”. Mi rol actual es hacer software que ayudará a calibrar los espectros que DESI colectará, mediante el uso de remanentes estelares conocidos como “enanas blancas”.

¿Dónde naciste?
Nací en una ciudad llamada Sidcup en el Reino Unido.

¿Dónde vives ahora?
Actualmente vivo en Coventry en el Reino Unido, y trabajo en la Universidad de Warwick (la cual está en Coventry, no en Warwick).

¿Qué actividades realizas en DESI?
Trabajo con los equipos “Milky Way Survey” y “Data Systems” para usar enanas blancas (núcleos de estrellas muertas que mueren una vez que terminan de fusionar hidrógeno y helio) para ayudar a calibrar los espectros que serán obtenidos por DESI. Estas enanas blancas tienen espectros relativamente simples, lo cual las hace excelentes como calibradores. Esto involucra escribir demasiado código y analizar observaciones simuladas de DESI para asegurarnos que tenemos la mejor calibración posible.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Hacer investigación en astronomía me ha dado la habilidad de viajar a lugares increíbles para recopilar datos, tales como la isla de La palma en las Islas Canarias, o incluso Kitt Peak para observar en el telescopio Mayall. Mis intereses de investigación están relacionados principalmente con los sistemas planetarios de enanas blancas. Hasta ahora se cree que la mitad de todos estos remanentes estelares aún albergarán planetas, y podemos usar estos sistemas para aprender sobre la composición de asteroides y cometas de otros sistemas planetarios. Con la ayuda de DESI, encontraremos más de estos sistemas y responderemos preguntas tales como: ¿Qué pasará con el sistema solar cuando el Sol se quede sin combustible? ¿Los cuerpos rocosos de nuestro sistema solar son estándar o inusuales?

Pienso que una de las partes más interesantes de DESI es el plano focal, con más de 5000 fibras robóticas que se re-posicionarán y se evitarán mutuamente, para permitirnos, como observadores, apreciar eficientemente millones de fuentes de luz en el cielo nocturno.

¿Qué haces para divertirte?
Disfruto jugar varias cosas: videojuegos, juegos de mesa, ¡Calabozos y Dragones! También me gusta jugar Go (tal vez hayan escuchado de AlphaGo), practicar levantamiento de pesas, y recientemente comencé a utilizar “perler beads” (cuentas) para hacer arte (pixel art).

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu rol en DESI?
Estoy en el tercer año de doctorado en la universidad College London (UCL) y he sido un miembro activo del grupo de trabajo Lyman-alpha en DESI durante los últimos dos años o más.

¿Dónde naciste?
Nací en el Reino Unido, a unas 40 millas de Londres y crecí ahí mismo en una pequeña villa rodeada de campo. Amo visitar a mis padres y realizar largas caminatas por las colinas.

¿Dónde vives ahora?
Ahora vivo en Londres, cerca de UCL. No está tan lejos de donde yo crecí, pero se siente como un mundo completamente diferente. A veces, es genial estar en el centro de una ciudad como Londres, pero otras, ¡un poco más de paz es bastante bueno también!

¿Qué actividades realizas en DESI?
He estado trabajando en hacer conjuntos de datos simulados para el grupo de trabajo Lyman-alpha de DESI. Estas simulaciones son computacionalmente eficientes y están diseñadas para producir versiones “sintéticas” del estudio Lyman-alpha que luego podemos usar para llevar a cabo una serie de pruebas diferentes. En particular, las usamos para asegurarnos que nuestros métodos de análisis no están sesgados y para comprender el impacto que los errores sistemáticos pueden tener en nuestras mediciones.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
DESI es emocionante por muchas razones diferentes, pero yo encuentro particularmente emocionante la naturaleza global de la colaboración. Cuando tenemos nuestras reuniones, se siente como una gran familia que está esparcida alrededor del mundo reuniéndose de nuevo. Además, encuentro fascinante la parte instrumental, y es impresionante el gran número de horas que se han invertido en el desarrollo y construcción de todas las componentes de DESI.

¿Qué haces para divertirte?
En verano intento salir al aire libre tanto como pueda, y amo jugar todo tipo de deportes, el cricket es en particular mi favorito. Cuando llega el frío del invierno, prefiero quedarme en casa con un buen libro o una buena película.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy Manager de Seguridad en el sitio Kitt Peak.

¿Dónde naciste?
En Hanover, New Hampshire.

¿Dónde vives ahora?
En La Ciudad de Arizona, Arizona.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Yo me aseguro que todos tengan el equipo de seguridad que necesiten, además de revisar los procedimientos y los planes para asegurar que las medidas de seguridad sean cumplidas.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Para mí, lo más interesante es el trabajar con un grupo diverso de personas y observar que tan bien trabajan juntos como equipo. El ayudar a satisfacer las necesidades de varias personas trabajando en Kitt Peak ha sido una gran experiencia de aprendizaje.

¿Qué haces para divertirte?
Mi esposo y yo somos pilotos de globos aerostáticos, así que nos divertimos volando nuestros globos en varios lugares a lo largo de todo el mundo y conocemos personas de todos lados. Es muy divertido ver la sonrisa en las personas durante nuestros vuelos.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy uno de los operadores del telescopio Mayall de 4 metros.

¿Dónde naciste?
Nací en Cali, Colombia. Luego me mudé a Florida en el otoño de 1998 y, después de cursar la preparatoria, me cambié a Gainesville para estudiar en la Universidad de Florida. Posterior a la universidad, trabajé como asistente investigador en el departamento de astronomía en Gainesville realizando diferentes proyectos relacionados con planetas extra solares, evolución extragaláctica y AGNs. Además, tomé algunos cursos de posgrado en ingeniería aeroespacial. Finalmente, me mudé a Arizona en el verano del 2013.

¿Dónde vives ahora?
En Tucson, Arizona.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Como parte de DESI, soy uno de los operadores del telescopio Mayall. Además, asisto a los astrónomos que nos visitan para ayudarlos con su trabajo en DESI. Yo soy el principal responsable del control del telescopio Mayall, es decir, me aseguro de que su señalización sea correcta, que los sistemas estén trabajando apropiadamente y que el telescopio se mueva con seguridad por el cielo. Soy responsable de la seguridad general del telescopio y de las instalaciones del observatorio. Además, contribuyo a la documentación para operaciones del telescopio y la seguridad. También, tengo experiencia en el soporte técnico del telescopio y sus sistemas. Dependiendo de la noche, es posible que me soliciten realizar pruebas para el grupo de ingeniería.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Lo más emocionante de mi trabajo es la oportunidad de trabajar con varios astrónomos, científicos e ingenieros, con diferentes antecedentes y experiencia. Como operador de telescopios en KPNO, también se nos solicita operar el telescopio WIYN de 3.5 m, y como resultado de esto conseguimos trabajar en varios proyectos científicos durante nuestro turno de noche de 6 horas. En una noche podríamos utilizar el espectrógrafo en grupos, después cambiar a un generador de imágenes para seguir asteroides y, para terminar, dirigirnos al Mayall para trabajar en DESI. Esto hace que nuestro trabajo sea muy divertido e interesante. En ciertas noches con mal clima, podemos tener la posibilidad de recibir visitantes del público nocturno. Es una gran oportunidad para mostrarles nuestro trabajo con la experiencia práctica de nuestra sala de control y el telescopio en sí.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Involucrarse tempranamente e intentar trabajar en diferentes proyectos donde se haga una gran variedad de ciencia. ¡Puede que no sepas lo que te impulsa hasta que lo intentas! Tal vez siempre estuviste interesado en el sistema solar pero, ¿qué pasa si te das la oportunidad de trabajar con un instrumento infrarrojo para descubrir los cúmulos de galaxias más masivos del universo? ¿O la espectroscopía de estrellas de metalicidad ultrabaja que forman galaxias? Es en ese momento cuando puedes averiguar dónde utilizar tus mejores habilidades: programación científica, instrumentación, análisis de datos e, incluso, técnicas de observación. Y por último, pero no menos importante, ¡no pares de hacer preguntas!

¿Qué haces para divertirte?
En los días que no trabajo en el observatorio, soy maestro sustituto en la preparatoria Desert View en el Distrito Escolar Unificado Sunnyside de Tucson, Arizona. También soy el entrenador asistente del equipo de fútbol de niños. Como profesor sustituto, me asignan todas las asignaturas, desde matemáticas a inglés, y español a arte. Trabajo con los grados de noveno a doceavo, pero sobre todo disfruto trabajando en las clases más avanzadas. Ser un maestro sustituto (y entrenador) ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. Aprovecho esta oportunidad para ser un buen modelo a seguir para los niños, y ser un firme defensor de la ciencia y el trabajo que hacemos en Kitt Peak. Es muy inspirador ver a los niños interesarse en la ciencia y la astronomía cada vez que les digo a qué me dedico. En mi tiempo libre, disfruto pasar tiempo con mi familia y me gusta jugar fútbol, correr e ir de excursión al cañón Sabino. También me gusta bailar.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

english
¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy integrante central del equipo de adquisición de datos (Data Systems), que es responsable de tomar las observaciones “en crudo” de DESI y entregar datos listos para los análisis científicos para el resto de la colaboración. También participo activamente en los sondeos de imágen de DESI (echa un vistazo a legacysurvey.org/viewer para recorrer el cielo), e integrante del grupo de investigación que es responsable de elegir los objetivos que DESI observará.

¿Dónde naciste?
Nací en Atenas, Grecia, mi padre es griego y mi madre estadounidense, pero me mudé a San Diego, California, cuando tenía ocho años. Crecí, como diría mi padre, ¡como un “vago de playa”!

¿Dónde vives ahora?
Mi familia (mi esposa y mis dos hijos, de 8 y 12 años) y yo vivimos cerca de Albany, Nueva York, a unas tres horas al norte de la ciudad de Nueva York, donde soy profesor de física en la Universidad Siena, una pequeña universidad privada enfocada en las artes liberales. Somos dueños de una bonita casa de aproximadamente dos mil metros cuadrados, tenemos un perro y ¡criamos pollos!

¿Qué actividades realizas en DESI?
Dedico entre el 20% y el 40% de mi tiempo en DESI, dependiendo de lo ocupado que esté con la docencia. Actualmente, la mayor parte de mi tiempo lo invierto dando soporte a los estudios de imágenes, asegurándome de que DESI apunte sus poderosas fibras espectroscópicas a los cuásares y galaxias distantes “correctas”, que nos informarán sobre el contenido de energía y la evolución del universo.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
DESI es un instrumento y proyecto increíblemente ambicioso y poderoso, el cual aborda uno de los problemas abiertos más importantes en física, y posiblemente en ciencia en general: ¿cuál es la naturaleza física de la energía oscura? La respuesta a esta pregunta conducirá a nuevos descubrimientos más allá de nuestro conocimiento actual, lo cual es muy emocionante. También es un privilegio trabajar con un grupo tan brillante y dedicado de ingenieros y científicos. Abordar preguntas en la frontera del conocimiento es lo que originalmente me atrajo a la astronomía, y realmente aprecio el estar involucrado en descubrimientos de vanguardia durante los siguientes 5-8 años.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Mi consejo se divide en tres: primero, sé apasionado por lo que haces; sé curioso, ábrete a nuevas ideas y perspectivas, y esfuérzate por aprender todo lo que puedas en todo momento. Segundo, ¡aprende a programar! Por supuesto deberías aprender física, astronomía y matemáticas tanto como puedas, pero he descubierto que dominar un lenguaje de programación es enormemente poderoso y útil. Y, finalmente, aprende a escribir bien. La clave de la ciencia es poder comunicarse de manera clara y efectiva.

¿Qué haces para divertirte?
La mayor parte de mi tiempo libre lo paso con mi familia. Entreno a todos los equipos deportivos de mis hijos, incluido el equipo de béisbol de viaje de mi hijo menor. También disfruto de la jardinería, abordar proyectos de “hazlo tú mismo” en casa y hacer ejercicio.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy miembro del grupo de trabajo Lyman-alpha de DESI y, además, ayudo a organizar el foro quincenal de investigación de DESI.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Mi trabajo consiste en construir mejores modelos matemáticos del espectro de potencias del bosque de Lyman-alpha, y su espectro de potencias cruzado con otros trazadores cosmológicos como los cuásares. En el día a día, sobre todo durante los últimos meses, he estado trabajando en cálculos analíticos en teoría de perturbaciones, programándolos numéricamente o jugando con resultados de simulaciones. Nuestra meta es contrastar estos modelos mejorados contra simulaciones, y datos, con la esperanza de comprender mejor el universo a alto desplazamiento al rojo, y determinar con mayor precisión los parámetros cosmológicos.

Durante las últimas dos semanas, un grupo de miembros de DESI comenzó a organizar un nuevo foro de investigación. Soy miembro del comité organizador, y he pasado parte de mi tiempo ayudando en su desarrollo. En el futuro planeo involucrarme en reclutar ponentes y organizar charlas.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
Nací en Miami Gardens, Florida. Actualmente vivo en Columbus, Ohio.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Lo más emocionante de mi trabajo es tener la oportunidad de comprender mejor cómo funciona nuestro universo. A veces tengo que tomarme un momento y alejarme de las dificultades de la vida cotidiana para recordarme a mí mismo que, en cierto sentido, estoy estudiando el entorno en lo que todo lo demás existe. ¡Nada de lo que conozco me interesa más que esto!

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Debo confesar que algunas veces puedes sentirte desanimado de continuar en el camino la ciencia y comienzas a dudar de tu capacidad para tener éxito, porque el trabajo se vuelve difícil. En estos casos, se debe recordar que cada descubrimiento hecho, o nueva idea desarrollada, provino de una persona que hace lo que disfruta. Ninguna de esas personas era mágica o poseía habilidades sobrehumanas. Si ellos pudieron encontrar el éxito, entonces tú también puedes.

Finalmente, ¿qué haces para divertirte?
Disfruto de cocinar diferentes platillos y salir a probar la cocina local. Cuando el clima lo permite, trato de pasar tiempo al aire libre en el parque y ver varios eventos en Columbus.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en DESI?
He sido miembro de DESI por cuatro años como estudiante de posgrado, e inicié el postdoctorado en el departamento de física de la Universidad de Boston hace algunos meses, trabajando como encargado de instrumentación, principalmente en el sistema de plano focal.

¿Dónde naciste?
Nací y crecí con padres de clase media en Tianjin, China, una ciudad portuaria al lado de Beijing. Vine a Estados Unidos en 2009 para asistir a un colegio de artes liberales con la esperanza de disfrutar de una mayor libertad y un ambiente académico más enriquecedor. En 2013 me mudé a Boston para estudiar el posgrado, ciudad que se ha convertido en mi segundo hogar.

¿Dónde vives ahora?
He estado viviendo en Boston por más de seis años y realmente disfruto de la vida aquí. Es intelectualmente estimulante y culturalmente vibrante. La diversidad en Nueva Inglaterra es impresionante y siempre es posible conocer personas con intereses o visiones similares. Incluso, hay una orquesta sinfónica de clase mundial, así como una gran cantidad de espectáculos de casi todos los tipos. El estado de Massachusetts se enorgullece de llevar el espíritu de Estados Unidos desde el pasado colonial, a través de la guerra civil, hasta nuestros días, y los estados de Nueva Inglaterra han tomado la delantera en la definición de las reformas estructurales que este país necesita para evolucionar y mantenerse en la economía, tecnología y el terreno moral en el escenario mundial. También hay un sentimiento especial en los nostálgicos nombres ingleses de las ciudades locales.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Durante los últimos cuatro años he trabajado en una variedad de cosas relacionadas con DESI, que involucran las diferentes destrezas y habilidades de un físico. Comencé ayudando a construir un instrumento de prueba del plano focal que consta de sólo tres posicionadores de fibra, en Berkeley Lab, conocido como ProtoDESI. Instalé una cámara de fotometría de fibra (FPC) en los extremos de salida de las fibras ópticas en lugar de los espectrógrafos, caractericé el FPC y analicé sus datos después de una ejecución exitosa en KPNO.

Luego, el taller de máquinas de la Universidad de Boston (Scientific Instrument Facility, SIF), con sus antecedentes comprobados y su precio inmejorable, obtuvo el contrato para fabricar la estructura de placa focal DESI, con un itinerario apretado y dentro de tolerancias del nivel de micras. Mi supervisor, el profesor Steve Ahlen, y yo trabajamos mucho con los mecánicos para refinar la calidad de los pétalos, encontramos el revestimiento adecuado y medimos el 100% de las dimensiones críticas de cada pétalo en un CMM Zeiss con un programa de CMM automatizado que desarrollamos junto con Zeiss.

Estos datos de metrología del plano focal fueron fundamentales para nuestra posterior alineación de la estructura de la placa focal, ya que cada pétalo se mecaniza de forma ligeramente diferente y debe ajustarse individualmente cuando se atornilla al anillo de integración. Al final de la alineación, mis colegas y yo alcanzamos alrededor del 99.9% de rendimiento óptico proyectado usando otro CMM en Berkeley Lab, cumpliendo con el requisito de precisión de nivel de micras y el requisito científico del proyecto. También fui un observador activo del “MzLS” parte de los “Legacy Surveys”.

Después de completar y entregar la estructura de la placa focal para la integración con los posicionadores de fibra robótica, comencé a trabajar con el profesor Daniel Eisenstein en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en un proyecto de modelado la distribución de ocupación de halos (HOD), con implicaciones significativas para estudios como DESI. Esta fue una excelente oportunidad para mí y para adoptar el lado teórico y computacional de la cosmología observacional. Empleamos simulaciones cosmológicas de N-cuerpos de alta resolución, creamos varios catálogos de galaxias simuladas, y determinamos los errores sistemáticos debidos a los parámetros del HOD asumidos en la medición de las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), una señal clave en la estructura a gran escala.

Recientemente he estado trabajando en pruebas de ensamblaje de pétalos, la calibración del posicionador y esencialmente en el desarrollo de software para control, monitoreo y análisis de instrumentos. Mis actividades diarias incluyen asistir a teleconferencias, codificación, ejecutar pruebas de plano focal, apoyar tareas comisionadas de DESI y viajar a KPNO para turnos de día y de noche de vez en cuando.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
DESI tiene un gran potencial para hacer el próximo gran descubrimiento en cosmología y física de partículas. Contar con espectros de 35 millones de galaxias es un orden de magnitud sin precedentes para este tipo de datos, que solo se puede lograr con los posicionadores DESI de última generación. Es extremadamente emocionante, y soy afortunado de contribuir a este proyecto. No tengo que describir cómo o por qué la física fundamental es interesante o emocionante. Para mí, DESI es la combinación perfecta de cosmología, física de partículas y astronomía, y mi trabajo ha tenido el equilibrio adecuado entre software y hardware.

¿Qué haces para divertirte?
Hay un vasto universo de diversión en libros, música y películas. No solo me proporcionan diversión, sino que también me relajan. También soy productor amateur de música, soy piloto de carreras, y pianista retirado. En los viejos tiempos solía ser un ciber-atleta jugando como comentarista competitivo de Counter-Strike y comentarista de e-sports.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

english

¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy cosmóloga teórica, con mucha experiencia en sondeos de desplazamiento al rojo tales como el WiggleZ Dark Energy Survey y el Australian Dark Energy Survey (OzDES) en el telescopio anglo-australiano. Actualmente estoy ayudando a dirigir la inspección visual de los datos de validación del sondeo DESI, en particular los datos de cuásares. También estoy ayudando en el comité de integrantes, y el comité de colaboradores externos de DESI.

¿Dónde naciste?
Nací en Sydney, Australia.

¿Dónde vives ahora?
Actualmente vivo en Brisbane, Australia.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Por el momento paso mucho tiempo analizando algunos de los primeros espectros que llegan a través del instrumento DESI. Nos estamos asegurando de que los espectros sean de alta calidad (¡son asombrosos!) Y que nuestro software de análisis esté dando los resultados correctos para el desplazamiento al rojo de cada objeto que observamos.

Al mismo tiempo trabajo en cosmología teórica, investigando la mejor forma poner a prueba las teorías de la energía oscura y la materia oscura, que van más allá de nuestro modelo cosmológico estándar, con nuestros datos.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Creo que una de las mejores cosas que DESI logrará es medir la masa de neutrinos. Cuando comencé en cosmología, nunca pensé que hacer el mapa más grande de la distribución de galaxias en el universo nos ayudaría a comprender las propiedades de una de las partículas más enigmáticas en el modelo estándar de la física de partículas. Pero la masa de neutrinos tiene un impacto en la formación y el crecimiento de la estructura en el universo temprano, por lo que podemos detectar sus efectos con DESI. Me parece una gran demostración de la interconexión fundamental de todas las cosas (citando a Douglas Adams).

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Disfrútalo. Es un privilegio poder investigar. Es una carrera increíble. No obstante, he visto que muchos investigadores junior están estresados por su futuro, cuando en realidad no tienen porqué hacerlo. Hay tantas cosas geniales que se pueden hacer con la experiencia que se obtiene de un doctorado, y sus habilidades serán muy demandadas en todo tipo de industrias. Mi truco para mantenerme relajada y feliz en la investigación es éste: no lo hagas esperando que será para siempre, y no te preocupes por si obtendrás trabajo en la investigación o no… sólo valora el tiempo que tienes para lograrlo. Curiosamente, si usas esa técnica, ¡puedes encontrarte triunfando en tus sueños más locos! Una vez le pregunté a mi asesor de doctorado si me estaba yendo bien en el posgrado, y él me preguntó: “¿Lo estás disfrutando?” Yo respondí: “Sí.” Así que dijo: “Entonces lo estás haciendo bien.”

Hay muchos otros consejos que podría dar, pero ése es el principal para mí.

¿Qué haces para divertirte?
La cosa más divertida que puedo hacer es jugar Ultimate frisbee. He practicado todo tipo de deportes a lo largo de mi vida, pero Ultimate es el único que me ha mantenido ocupada desde mi doctorado. Jugué alrededor de todo el mundo y representé a Australia en siete campeonatos mundiales. Me encanta, y las habilidades para interactuar con las personas, el liderazgo y la fortaleza que desarrollé al practicar deporte definitivamente me han ayudado en mi carrera como astrofísica.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu rol en DESI?
Anteriormente había trabajado con bases de datos ya muy procesadas intentando obtener conclusiones definitivas acerca de nuestro universo, en particular si es que nosotros entendemos la gravedad tan bien como lo pensamos.

En DESI, me he acercado al arte oscuro de la creación de estos datos e intento entender mejor cómo esto podría afectar a las conclusiones que podremos obtener en el futuro. En el día a día, cubro huecos vacíos tratando de resolver los problemas más recientes, lo cual es genial para mí. Disfruto de la libertad que se me da y aprendo bastante, pero en el futuro espero tener un rol más definido.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
En Glengormley, Irlanda del Norte. ¡Ligeramente distinto de mi residencia actual en Berkeley, CA!

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Nunca antes había estado tan cerca de un telescopio, por lo que todo es nuevo para mí. La gente es grandiosa y mi motivación principal es lo que aprenderemos acerca del origen del universo. Es fantástico que podamos decir cualquier cosa. Además, confieso que también paso mucho tiempo pensando en cómo podemos mejorar, para el siguiente experimento.

Si no fueras un científico, ¿cuál sería el trabajo de tus sueños?
Probablemente algo relacionado con el fútbol.

¿Algún consejo para los aspirantes a científicos?
Involucrarse tempranamente y preguntar. A menudo hay un efecto de bola de nieve y nunca sabrás dónde terminarás.

Finalmente, ¿qué haces para divertirte? 
Surf, vela, ciclismo y fútbol. No necesariamente en ese orden. También soy un entusiasta de la carpintería.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en DESI?
Administradora en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley

¿Dónde naciste?
Berkeley, California

¿Qué actividades realizas en DESI?
Trabajo como miembro del grupo DESI supervisando y ayudando con las operaciones del día a día en una variedad de formas, incluyendo procesamiento de solicitudes de equipo necesario para el instrumento que será montado en el telescopio Mayall de 4 metros en El Observatorio Nacional Kitt Peak. Además de coordinar viajes, planificar eventos de la colaboración y revisiones necesarias para la planificación de los experimentos y la fase de operaciones.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Desde que me uní DESI en abril de 2016, espero con ansias las oportunidades diarias de aprender más sobre el proyecto mientras trabajo con un estimado de doscientos Físicos y Astrónomos que conforman la colaboración internacional DESI que se fundó en el Laboratorio Nacional Lawerence Berkeley.

¿Qué haces para divertirte?
Paso mucho tiempo en familia, es lo que hago para divertirme. Disfruto especialmente de realizar proyectos con Lego con mi nieto, creando todo tipo de cosas increíbles, desde aviones, robots y edificios. Los telescopios están en un futuro cercano.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy científico del telescopio Mayall en Kitt Peak.

¿Dónde naciste?
Wilmington, Delaware (“The First State”!)

¿Dónde vives ahora?
Tucson, Arizona (desde 1973)

¿Qué actividades realizas en DESI?
En general, he estado involucrado en la parte de DESI que concierne a Kitt Peak, trabajando en los requerimientos y la interfaz para asegurar que el instrumento DESI se ajuste al telescopio tal y como se prevé. Como parte de este trabajo he participado en numerosas revisiones en Berkeley (mi alma mater de posgrado). Como científico del telescopio Mayall, he estado involucrado en muchas de las actualizaciones que hemos realizado al telescopio, y a la construcción, para cumplir con los requisitos operativos para el éxito de DESI. Más recientemente, desde que comenzamos el programa de deconstrucción e instalación, trabajo como uno de los “supervisores de turno” rotativos en el telescopio Mayall, vigilando el progreso, los problemas de seguridad, y tomando fotos para documentar el proceso.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
El crecer en una zona rural con (en ese momento) cielos oscuros hizo que siempre me interesara la astronomía. Desde un punto de vista profesional, como físico experimental y (ahora) astrónomo instrumental, disfruto construir cosas y hacer que funcionen. El proceso de seleccionar un tema científico importante, diseñar un enfoque para atacar el problema y luego diseñar, construir y hacer que el instrumento funcione es un proceso desafiante, y a menudo frustrante, pero enormemente satisfactorio cuando el plan converge. DESI es el proyecto más grande en el que he estado involucrado, y ciertamente ha tenido su parte de desafíos y frustración, pero ver que las piezas llegan y se ensamblan (como un rompecabezas) da una sensación real de satisfacción y, anticipación de hacer estudios importantes cuando DESI esté en marcha.

¿Qué haces para divertirte?
Paso una gran parte de mi tiempo paseando a mis perros en el desierto y trabajando en la casa. Disfrutamos viajar y visitar a nuestros familiares, la mayoría de los cuales viven en la costa este. Además, si alguna vez decidiera retirarme y tener más tiempo libre podría retomar la actividad como piloto de avión, algo que ahora ya no hago.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy científico senior en los Observatorios Astronómicos Nacionales de China y miembro de la Junta Institucional en la colaboración DESI.

¿Dónde naciste?
En la ciudad de Loudi, en la provincia de Hunan en el centro sur de China.

¿Dónde vives ahora?
En Beijing, la capital de China.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Soy el investigador principal del Beijing-Arizona Sky Survey (BASS), el cual es uno de los tres componentes de los sondeos de imágenes, “legacy surveys”, para DESI. Los datos de imágenes se utilizan principalmente para las selecciones de los objetivos de DESI. De 2015 a 2019, me dediqué al sondeo BASS y a la validación de imágenes. Ahora soy coordinador del Grupo de Participación de China en la colaboración DESI. He estado profundamente involucrado en las imágenes, la selección de objetivos, y la ciencia acerca de la física galáctica, además de que he estado siguiendo todo el progreso de DESI.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
DESI es un instrumento poderoso, puede tomar 5000 espectros simultáneamente en una sola exposición. Puede observar una gran cantidad de objetos astronómicos en un tiempo relativamente corto. Se observarán decenas de millones de galaxias a diferentes distancias, las cuales se podrán utilizar para investigaciones cosmológicas y no cosmológicas.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Que sigan aprendiendo y avanzando.

¿Qué haces para divertirte?
Viajar, hacer deporte e ir de excursión.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)



¿Cuál es tu rol en DESI?
He estado trabajando en los sondeos de imágen por los últimos 5 años o más. DESI tiene como objetivo construir un mapa tridimensional del universo. Necesitamos saber de antemano a dónde apuntar las fibras ópticas de DESI para recolectar luz de las galaxias distantes que queremos observar. Hacemos esto tomando imágenes regulares del cielo, construyendo mapas bidimensionales y midiendo todas las estrellas y galaxias en estos mapas. Seleccionamos galaxias prometedoras en función de sus formas y colores en dos dimensiones. para su seguimiento con DESI. DESI nos permite medir la tercera dimensión, muy importante, el desplazamiento al rojo o distancia, para estas galaxias.

Para lograr las metas, en cosmología, de DESI, se requiere que tengamos un conjunto muy uniforme y bien entendido de galaxias objetivo (targets), a partir de las cuales partimos, y esto significa tener imágenes sensibles, y mediciones cuidadosas de las estrellas y galaxias que éstas contienen. No había catálogos de imágenes existentes que fueran lo suficientemente sensibles, ¡así que tuvimos que hacer los nuestros! Utilizamos tres telescopios y cámaras diferentes, en Chile y en Arizona, para recopilar todas las imágenes que necesitamos. También utilizamos imágenes infrarrojas del telescopio espacial WISE operado por la NASA.

¿Qué actividades realizas en DESI?
En las etapas tempranas de este trabajo, formé parte del equipo que fue a los telescopios para realizar observaciones. En total, todos juntos pasamos más de 1000 noches para recopilar estas imágenes. Me encanta viajar a los telescopios; las montañas aisladas son muy tranquilas y pacíficas, y el terreno desértico alto es muy hermoso. A pesar de que es muy agotador trabajar en los largos turnos nocturnos, entramos en el ritmo del cielo, observando el atardecer y el amanecer, la puesta y salida de la luna, e incluso el ascenso de la Vía Láctea.

Todas nuestras observaciones de imágenes están terminadas, y ahora nos estamos centrando en los programas de computadora que detectan y miden las estrellas y galaxias en las imágenes. Esto es complicado porque tenemos imágenes tomadas en una variedad de condiciones: muchos cielos despejados y quietos, algunos cielos turbulentos e incluso nubes ligeras en ocasiones. Necesitamos extraer información de todas estas imágenes, por lo que debemos tener en cuenta lo que la atmósfera ha hecho para la aparición de las galaxias en cada imagen. Actualmente estamos trabajando en el noveno análisis de nuestra colección completa de imágenes: el Data Release 9 de los estudios de imágenes del DESI Legacy.

En la práctica, paso la mayor parte del día escribiendo y depurando programas de computadora, averiguando dónde y por qué falla el software, además de cómo podemos mejorar nuestro análisis para hacer las mejores mediciones posibles.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
Nací en Squamish, cerca de Vancouver, en el oeste de Canadá, y crecí en la región de Kootenay, en las montañas. Hice mi doctorado en Toronto y después realicé un trabajo posdoctoral en los Estados Unidos durante cinco años. Posteriormente me mudé de regreso a la ciudad natal de mi pareja: Waterloo en Ontario, Canadá.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Simplemente creo que es sorprendente que podamos medir cosas que están a miles de millones de años luz de distancia, además de poder descubrir la forma y la evolución de todo el universo. Día a día, paso mucho tiempo escribiendo código de computadora y mirando imágenes de galaxias, ¡y las galaxias se ven increíbles! La mayoría de las galaxias que observamos con DESI son tan distantes que sólo parecen pequeñas manchas, pero las galaxias cercanas son increíbles.

También tengo el privilegio de trabajar con un grupo de personas muy inteligentes, interesantes y dedicadas, todos los días. Se necesitan cientos de personas altamente calificadas y especializadas, con conocimientos e intereses superpuestos, para hacer que un proyecto complicado como DESI funcione. Soy un experto en un pequeño rincón del proyecto, y me sorprende que todos podamos coordinar nuestros pequeños parches de experiencia para construir algo realmente sorprendente.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Uno de mis asesores solía decir: “no elijas en qué trabajas, elige con quién trabajas”. Eso puede sonar un poco extremo, pero la astronomía observacional moderna es un área de colaboración, y trabajar con personas que te agradan y te respetan es una de las cosas que lo hacen realmente divertido. Los grandes proyectos de ciencia requieren a todo tipo de personas, así que no te preocupes porque no sabes todo (¡nadie lo sabe!). ¡Haz un seguimiento de las cosas que te parecen interesantes! Ten en cuenta que muchas de las historias científicas que se ven en las noticias son el resultado de años o décadas de trabajo, por lo que algunos días serán emocionantes, y algunos otros serán sólo una rutina como cualquier otro trabajo, en donde la persistencia será realmente importante.

Finalmente, ¿qué haces para divertirte?
Tengo una familia (pareja, y dos niños de 9 y 11 años) y nos gusta ir de campamento, ir de excursión y excavar en nuestro jardín.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)



¿Cuál es tu rol en DESI?
Coordino el trabajo en el Telescopio Mayall, como soporte al proyecto DESI. Durante la etapa de instalación, esto consistió en la supervisión diaria y la actualización de los planes de trabajo para la instalación. Ahora que ésta ha concluido, coordino el trabajo de día de los ingenieros y el del equipo técnico, con el tiempo de observación científico durante la noche. Haciendo esto, trabajo muy de cerca con Klaus Honscheid, Paul Martini, Connie Rockosi, y muchos otros.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
Nací en Chattanooga, Tennessee, USA. Antes de venir al NOIRLab, vivi en tres países diferentes, que cubren 10 zonas horarias diferentes. Ahor vivo en Tucson, Arizona. En épocas normales, paso la mitad de mi tiempo en las oficinas del NOIRLab y la otra mitad en el telescopio, en Kitt Peak.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Lo más interesante es el flujo constante de oportunidades de aprender cosas nuevas. He absorbido mucho sobre nuevas tecnologías para instrumentos, por parte del proyecto DESI, que a veces olvido lo fascinante de la cosmología, que también he aprendido. Lo más excitante es la oportunidad de contribuir a un producto científico que tendrá un valor enorme, y duradero, para las comunidades en astrofísica y cosmología. Lo más divertido es trabajar con tanta gente, con diferentes antecedentes, que saben mucho más que yo sobre lo que están haciendo. Siempre es fascinante hablar con los participantes del proyecto DESI.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
1) Sé curioso; siempre pregúntate ¿qué? ¿cómo? y ¿porqué?
2) No tengas temor de hablar con gente que no conoces. Así es como aprendes.
3) No te desanimes. Muchas cosas o ideas no funcionan la primera vez. Sigue intentando.

Finalmente, ¿qué haces para divertirte?
Disfruto el ciclismo, el excursionismo, salir a pasear, cenar fuera, y estar con mi familia, especialmente al aire libre.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

english

¿Cuál es tu rol en DESI?
Co-organizo el trabajo relacionado a la muestra de 10 millones de galaxias brillantes (Bright Galaxy Survey, BGS) que DESI observará a desplazamientos al rojo bajos. También estoy a cargo de organizar la reunión DESI en mi grupo de investigación en el Instituto de Cosmología Computacional en Durham, en el Reino Unido.

¿Dónde naciste?
Nací en Francia, en la periferia de París. Realicé todos mis estudios en Francia, incluyendo mi doctorado.

¿Dónde vives ahora?
Desde enero de 2019 vivo en Durham, en el Reino Unido. Inicié un postdoctorado en la Universidad de Durham.

¿Qué actividades realizas en DESI?< DESI fue diseñado con el objetivo de comprender la aceleración tardía de la expansión del universo, conocida como energía oscura. Mi primera contribución en DESI está relacionada con el sondeo de galaxias brillantes (BGS); desde enero de 2019 he estado trabajando en la selección de objetivos BGS, a partir de los sondeos de imágenes, que DESI observará espectroscópicamente. En este proyecto co-asesoro a un estudiante de doctorado en Durham, con quien tengo reuniones todas las semanas para tener una actualización sobre su progreso, definimos los próximos pasos e identificamos algunos problemas. DESI acaba de iniciar un periodo muy emocionante obteniendo los primeros espectros, lo que significa que podemos comenzar a probar nuestra selección con datos reales. Estoy participando en pruebas relacionadas con obtener la densidad de objetos que esperamos y, simultáneamente, en proyectos de interés personal, en los cuales he desarrollado un nuevo método para medir la distancia cósmica usando BAO, que se basa en la correlación cruzada entre una muestra de datos espectroscópicos de cuásares de eBOSS y una muestra fotométrica de galaxias en los sondeos de imágen de DESI.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
DESI es el primero de los estudios del cielo de la nueva generación que ya colecta datos. Lo que significa que este periodo, así como los próximos 2-3 años serán muy emocionantes ya que analizaremos los primeros datos con una precisión sin precedentes. Esto para obtener información sobre la aceleración tardía de la expansión cósmica. Recuerdo que cuando estaba buscando un postdoctorado, después de haber terminado mi doctorado, sólo hice solicitudes en instituciones que estaban relacionadas con DESI.

Hay bastantes cosas que encuentro realmente emocionantes, e interesantes en mi trabajo:

  • Aprendo algo nuevo casi todos los días, y con DESI esto es aún más cierto ya que estamos empujando los límites en términos de instrumentación, fotometría, tamaño de las muestras…
  • Soy capaz de medir e interpretar parámetros que describen el universo, ¡como la evolución de las distancias entre galaxias! Y con DESI deberíamos poder decir si este mecanismo tiene propiedades constantes (como una constante cosmológica) o si varía con respecto al tiempo (modelos de energía oscura).
  • También probaremos nuestra teoría de la gravitación basada en la Relatividad General (GR) y veremos si todavía es válida a escalas cosmológicas. Si esto no es posible, ¿podemos explicar la aceleración tardía de la expansión modificando la Relatividad General?

En general, lo que encuentro más interesante en la investigación es el hecho de que no hay ningún libro que pueda decirme cuál es el siguiente paso, ¡tengo que encontrarlo yo misma!

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Mencionaré aquellos consejos que yo encontré más relevantes cuando seguí una capacitación organizada por el programa “L’Oreal para Mujeres en la Ciencia”, (en 2018 recibí una de las 30 becas que proporcionan cada año para estudiantes de doctorado y postdoctorados en ciencias):

  • Cree en ti mismo y en lo que tú puedes hacer.
  • Ve paso por paso. Tal vez esto suene un poco inviable para convertirse en un astrofísico, debido a que los estudios toman mucho tiempo y son competitivos, pero debes intentar tener éxito cada año, lo mejor que puedas y, en algún momento, ¡te darás cuenta que el siguiente día te espera tu defensa de doctorado!
  • Ve a por ello: dimensiona las oportunidades.
  • Sal de tu zona de confort.

¿Qué haces para divertirte?
Mi día a día en el trabajo es puramente intelectual por lo que necesito, y amo, hacer actividades físicas cuando no trabajo: me encanta ir de excursión, correr y nadar, los deportes en general me ayudan a regenerarme. También disfruto de la música, toco el piano, y me encantaría cantar en un coro o en una banda otra vez.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy estudiante de doctorado, y trabajo en simulaciones para el grupo del bosque de Lyman-alpha.

¿Dónde naciste?
Nací en la Ciudad de México, México

¿Dónde vives actualmente?
Vivo en la Ciudad de México, México.

¿Qué haces como parte de DESI?
Trabajo cambiando la composición química del medio intergaláctico para las simulaciones del bosque de Ly-alpha. He observado en el telescopio Mayall y recientemente me he involucrado en el grupo de Divulgación y en las redes de los “Científicos de carrera temprana”.

¿Qué es lo más interesante o emocionante de DESI?
Lo más emocionante de la Astronomía es el hecho de que de un lugar minúsculo en el Universo podamos conocer tanto (¡Y a la vez tan poco!) sobre él, su estructura y su evolución. Sobre mi trabajo, ver cómo cambia el universo virtual que “creamos” cuando hago cambios en las simulaciones. Sobre DESI, disfruto mucho mi trabajo diario, pero la mejor parte es pasar unos días trabajando en el telescopio y con el instrumento. Dentro de la colaboración, es muy emocionante trabajar y compartir con astrónomos y cosmólogos a quienes admiro, y conocer a los seres humanos detrás de los artículos con los que trabajo cotidianamente.

¿Algún consejo para alguien que aspire a ser científico?
No importa cuán difícil parezca el camino, no rendirse del sueño de lograr ser quien desean ser. Permitirse convertirse en el adulto que deseaban ser cuando eran niños, y que ese niño se sienta orgulloso de ustedes: ¡nunca dejen de cuestionarse!

¿Qué haces para divertirte/en tus tiempos libres?
Soy una bailarina que intenta encontrar su propio idioma y tomo clases de diferentes géneros. Amo viajar, hago fotografía, soy una apasionada de la espiritualidad; medito, pinto (aunque no soy muy buena), hago jardinería, paso tiempo con mis mascotas y cocino–y por supuesto, lo que todos hacemos: veo películas y series, y pierdo el tiempo en redes sociales.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy coordinadora del grupo de trabajo denominado “time domain”. El objetivo de nuestro equipo es estudiar el Universo transitorio: queremos encontrar y caracterizar eventos explosivos como Supernovas y Kilonovas, la ruptura de estrellas cercanas a agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias, e incluso la variabilidad de estrellas binarias en nuestra propia galaxia. Estamos interesados en estudiar la física detrás de los procesos que ocurren dentro de estos eventos transitorios, tales como la acumulación de masa en sistemas binarios y la creación de los elementos más pesados del Universo, pero también queremos usar algunos de estos eventos para comprender las dinámicas de este mismo. En otras palabras, también haremos estudios cosmológicos con estos eventos.

¿En qué has estado trabajando recientemente?
Actualmente, estoy organizando las actividades del grupo de trabajo “time domain”. Dentro de éste he estado liderando esfuerzos identificando posibles análisis científicos que involucran datos de DESI y detecciones de ondas gravitacionales. En particular, he estado estudiando poder usar galaxias observadas con DESI para hacer cosmología con ondas gravitacionales generadas en objectos compactos binarios, como aquellos formados estrellas de neutrones y agujeros negros. También estoy estudiando cómo podemos usar algunas de las fibras DESI (algunos de los 5000 “ojos al cielo” de DESI), para observar emisiones interesantes de estos objetos binarios y, en general, de eventos transitorios que son detectados en el cielo por otros experimentos. En otras palabras, estoy interesada en dar seguimiento a objetos interesantes y usarlos para comprender la expansión y el contenido del Universo.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora?
Nací en Roma, Italia. Crecí y estudié allí, hasta que me mudé a Londres para obtener mi doctorado en UCL. Ahora vivo en los suburbios de Chicago, soy postdoc en el Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab), y soy miembro asociado de la Universidad de Chicago. Me gusta decir que Chicago es la Roma de los Estados Unidos, ¡así que me siento como en casa aquí!

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante sobre tu trabajo?
Lo que me encanta de mi trabajo es la posibilidad de que constantemente surjan nuevas ideas y perspectivas, desde diferentes ángulos, para comprender el Universo. Que hay muchas cosas interesantes en las que me gustaría trabajar, ¡así que a menudo no tengo tiempo para continuarlas! También me encantan las posibilidades que una gran colaboración como  DESI ofrece a sus integrantes. Las posibilidades de hacer ciencia son tan amplias que todos llegamos a aprender sobre muchos temas diferentes, e interactuar con colaboradores de campos diferentes siempre conlleva nuevos análisis, ideas y resultados emocionantes.

¿Algún consejo para aspirantes científicos?
La sociedad podría enseñarnos que hay otros campos además de la ciencia que son más importantes y que nos harán más exitosos en la vida. No creas en eso, y si la ciencia es tu pasión, ¡nunca renuncies a tu sueño! La ciencia es base de nuestra vida cotidiana, incluso cuando no nos damos cuenta, y la astronomía en particular siempre ha sido uno de los campos científicos más inspiradores, desde los días más antiguos de la humanidad.

¿Qué haces para divertirte?
Cuando no estoy trabajando, me encanta hacer deporte. Practico todos los días: juego al voleibol de playa de manera competitiva y, cuando no lo hago, me encanta hacer CrossFit. ¡El levantamiento de pesas olímpico es una de mis cosas favoritas en Crossfit! También me encanta escuchar música, ir a conciertos (rock, jazz, blues, electro-swing, …) y al teatro.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy miembro del personal de investigación científica de DESI en el laboratorio NOIRLab/NSF; nuestro equipo trabaja en asegurar que DESI funcione como se espera, y que así lo haga durante los próximos años de operaciones. He estado muy involucrado en la selección de objetivos a ser observados por DESI, a partir de los catálogos de imágenes, durante más de cinco años. Como parte de este esfuerzo, soy responsable de procesar aproximadamente un cuarto de petabyte de imágenes de satélite infrarrojo, de la NASA. Recientemente, he cambiado a trabajar con el equipo de puesta en marcha de DESI, que está probando todo el hardware recién instalado en el telescopio Mayall de Kitt Peak, a través de una campaña de observaciones preliminares del cielo. Dentro de este equipo de DESI, he creado secuencias de procesamiento de imágenes para analizar los datos de la cámara de pruebas y las cámaras de guía.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora? ¿Cuáles son los lugares más interesantes a los que tu trabajo te ha llevado?
Crecí en Bellevue, Washington. Actualmente vivo en Tucson, Arizona. Las últimas oportunidades de viaje que sobresalen están relacionadas a DESI, viaje a Inglaterra y España para reuniones de la colaboración, además de visitar el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile. También, Kitt Peak es genial y, aunque está a solo una hora de viaje en coche desde Tucson, es un sitio de observación astronómica de clase mundial.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante sobre tu trabajo?
Respecto a DESI, realmente disfruto trabajar con los compañeros de la colaboración, quienes son extremadamente talentosos en diferentes áreas de experiencia técnica. Me agrada que continuamente estoy aprendiendo mucho al interactuar con colaboradores de DESI, provenientes de diversas instituciones y especializaciones. En términos más generales, como científico, mis proyectos de investigación favoritos son aquellos que involucran la extracción de información de grandes conjuntos de datos para hacer descubrimientos.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Hoy en día hay muchas formas de involucrarse en investigación científica, particularmente a través de iniciativas científicas de colaboración colectiva (crowdsource) en astronomía, y otros campos. El proyecto Backyard Worlds: Planet 9, que co-fundé, es uno de esos ejemplos. Involucrarse en la ciencia a través de este tipo de iniciativas puede ser una excelente manera de ver cómo es realmente el proceso de investigación en la práctica, y de adquirir nuevas habilidades, que tendrán valor incluso fuera de carreras en ciencias.

¡Checa el proyecto Backyard Worlds Planet 9 en el siguiente link: https://www.zooniverse.org/projects/marckuchner/backyard-worlds-planet-9!

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en el proyecto DESI? ¿Qué actividades realizas (en general y en el día a día?
Soy la persona encargada de definir los “mosaicos” de observación y de cubrir las necesidades respecto a la asignación de fibras durante la fase de las pruebas del instrumento. También haré esto durante la fase de validación del sondeo de DESI; esto conlleva el desarrollo de software, así como la creación y mantenimiento de algunas herramientas de visualización. Las pruebas iniciales del instrumento demandan una revisión y cambio de planes diariamente, con base en las discusiones del grupo y los análisis; las pruebas a los posicionadores de fibras y los espectrógrafos requieren una gran variedad de diseños de los “mosaicos”, y que podamos actualizar rápidamente el contenido y formato. Satisfacer las necesidades de este tipo de pruebas han sido mi rutina diaria por los últimos 5 meses. Antes uno un periodo de 9 meses de preparación a la primera Luz del instrumento, lo que absorbió la mayor parte de mis días.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Las escalas de tiempo y distancia que comprendemos, siendo criaturas neurológicamente avanzadas pero biológicamente limitadas. Más sorprendente aún, es que la cantidad de conocimiento, y la profundidad del mismo, sea obtenido sólo a partir de detectar pequeños paquetes de energía del cielo, y no mucho más. Proponer formas creativas/inteligentes de extraer información del 3% de cualquier sistema complejo para obtener pistas sobre el 97% restante, aunque nunca lo lleguemos a entender completamente, es una de las partes más  honorables del legado humano. DESI está construyendo el mapa 3D más grande del Universo, por lo que ayudar a probar un volumen enorme del Universo que habitamos, por pequeña que sea la contribución, es un esfuerzo que merece la pena.

Si no fueras científica, ¿cuál sería tu trabajo de ensueño?
Extrañamente, en este momento nada me viene a la mente como un trabajo soñado que quisiera tener. Puede ser un estado temporal de mi mente o puede ser porque trato de hacer un poco de todas las cosas que quiero hacer como parte de mi trabajo, mientras mantengo un día de trabajo interesante; pero quizá la forma de invertir mi tiempo sería diferente en otras realizaciones de mi vida. Quizá sería una artista que hace ciencia en sus ratos libres, en lugar de una científica que hace arte en su tiempo libre.

¿Tienes algún consejo para aspirantes a científicas/científicos?
No duden en hacer sus preguntas. Se sorprenderán con el número de personas que tienen la misma pregunta; así que tu desafío se convierte en su busqueda tambien; y no hay nada mejor que tomar parte en una búsqueda colectiva por el conocimiento.

Finalmente, ¿qué haces para divertirte?
¡Esto! [Es decir, mantener interacciones agradables y significativas.] Pintar. Volar. Escalar.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)



¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy parte del equipo que desarrolló los GFA. Personalmente implementé el firmware que se ejecuta en los GFA, y participé en algunas partes del software, así como en algunas tareas de administración. [Nota: El GFA es la cámara de guía, enfoque y alineación en el plano focal.]

¿Dónde naciste?
En Barcelona, España.

¿Dónde vives ahora?
En una pequeña ciudad llamada Terrassa, cerca de Barcelona.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Los GFA son controladores CCD con un pequeño factor de forma utilizado en la Guía, Enfoque y Alineación en DESI. Fueron completamente diseñados y desarrollados en el IFAE en Barcelona. Ahora, estamos enfocados en la búsqueda de errores y en resolver algunos problemas que se detectaron durante la puesta en marcha de DESI.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
Siempre me ha apasionado la ciencia y la tecnología. Esto me llevó a obtener un título en Física y otro en Ingeniería Electrónica. Trabajar en DESI, así como en otros proyectos en los que colaboro en mi instituto, me permite aplicar mis habilidades técnicas en proyectos de Física, en los cuales puedo disfrutar de las dos partes del proyecto: la ciencia y la ingeniería. Además, me da la oportunidad de viajar a lugares maravillosos, con asombrosos instrumentos de investigación, y conocer gente muy interesante.

¿Algún consejo para un aspirante a científico?
Supongo que esto no va a sonar original, pero le diría que trabaje duro, que sea apasionado y que no tenga miedo de asumir responsabilidades.

¿Qué haces para divertirte?
Soy fotógrafo aficionado, y siempre estoy pensando en apps, o dispositivos electrónicos que pueda construir.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

Footer

TEAM LOGIN

twitter   instagram   facebook

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

Copyright © 2023 · Parallax Pro DESI on Genesis Framework · WordPress · Log in