• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI)

  • / science /
    • science overview
    • cosmology and dark energy
    • redshifts and distance
    • mapping the universe
    • the DESI science mission
    • the DESI survey
    • imaging surveys
  • / instrument /
    • instrument overview
    • telescope
      • tohono o’odham
    • corrector
    • focal plane system
    • fiber system
    • spectrograph
    • instrument control system
    • data systems
    • bringing DESI to life
      • commissioning Instrument
      • protoDESI
  • / collaboration /
    • DESI team
    • DESI builders
    • collaborating institutions
    • sponsors
    • vendors
    • diversity, equity, and inclusion
    • collaboration policies
  • / press /
    • announcements
    • in the news
    • press releases
    • blog
    • tweets by desisurvey
    • acknowledgement statement
  • / galleries /
    • image gallery
    • videos
  • / for scientists /
    • instrument design
    • imaging data
    • target selection and survey validation
    • theory and simulations
    • other DESI science
    • all DESI papers
    • team login
    • request a DESI speaker
    • internal
  • / education & outreach /
    • meet a DESI member
    • blog
    • planetarium show
    • DESI high
    • interactive visualizations
    • swag shop

Eddie Schlafly

January 23, 2022 by aberti

aberti

¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy investigador en el LLNL (Laboratorio Nacional Lawrence Livermore) y trabajo en el equipo de operaciones de DESI.

¿Dónde naciste?
Nací en St. Louis, Missouri.

¿Dónde vives ahora?
Vivo en San Leandro, California, justo al sur de Oakland.

¿Qué actividades realizas en DESI?
Recientemente me he enfocado en comprobar la precisión del posicionamiento de las fibras, y finalizar el sondeo de imágenes. También trabajo en la programación de observación del telescopio. Mi trabajo se relaciona completamente con software, así que en el día a día escribo código y hago gráficas. Finalmente, pienso mucho en cómo los errores sistemáticos en los sondeos de imágenes pueden imprimirse en los mapas que haremos con DESI.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante al respecto de DESI?
La escala de los proyectos en los que estamos trabajando es simplemente increíble, en varios sentidos:

  • El mapa más grande del universo
  • El mapa más grande de la Vía Láctea
  • Millones de espectros, miles de fibras, decenas de espectrógrafos.

Es emocionante ver cómo todo esto se une.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
¡Aprende a programar! Hay un montón de cosas interesantes a la espera de ser encontradas en datos científicos reales y hoy puedes encontrarlas desde casa usando sólo una computadora.

¿Qué haces para divertirte?
Recientemente paso mucho tiempo construyendo estructuras y leyendo a mi hijo de dos años. También voy de excursión, juego frisbee y leo para mí mismo.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Junto con Nathalie Palanque-Delabrouille trabajo como portavoz de DESI. Coordinamos los esfuerzos de los miembros de la colaboración en la investigación con datos de DESI.

Ayudamos a establecer caminos críticos para realizar las mediciones clave que motivaron la construcción del proyecto, pero también trabajamos con los miembros de la colaboración para identificar nuevos, y más sofisticados, estudios con los datos. Identificamos los objetivos científicos en la colaboración, creamos el ambiente de trabajo para que los miembros puedan alcanzar esas metas, y ayudamos a estos investigadores a presentar sus resultados al resto de la comunidad científica.

En el día a día participamos en muchas discusiones de comités y grupos de trabajo, discutimos investigaciones con miembros de DESI para identificar colaboradores; seguimos la instrumentación y calidad de datos para mantener a los miembros de la colaboración informados sobre el estatus del proyecto. Actualmente identificamos programas científicos que puedan llevarse a cabo con las instalaciones de DESI hacia el final de la década del 2020, después de que se termine el censo de cinco años. Identificar esas posibilidades ahora y comunicar el potencial que tienen a una comunidad más grande, para sembrar el proceso de cualquier programa futuro, es crítico.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora? ¿Cuáles son los lugares interesantes que destacan entre aquellos a los que te ha llevado tu trabajo?
Nací en el norte de Nueva Jersey y he vivido en Little Rock, Arkansas, en los suburbios de Philadelphia, el estado central de Nueva York y el área de Bahía de San Francisco. Ahora vivo en Salt Lake City, Utah, desde 2009. Me siento más en casa en California y en Utah, pues es donde más tiempo he vivido a lo largo de mi vida.

Como científico, he preferido viajar para los turnos de observación. Mi sitio favorito fue, probablemente, Hat Creek, en la zona desértica alta entre el monte Shasta y el Monte Lassen en el norte de California. Viajé a Hat Creek cuando era estudiante de posgrado para realizar las observaciones de radio que constituyeron los datos de mi tesis. Mi otro sitio preferido era la Isla Mayor de Hawaii, a donde viajaba para hacer observaciones para Keck mientras hacía el posgrado, y como investigador posdoctoral.

Los lugares más interesantes a los que he viajado están relacionados con un trabajo previo, antes de empezar mis estudios de posgrado. Trabajaba como guía de naturaleza en Canadá, y he pasado más de 300 noches acampando en Ontario, Quebec y los Territorios del Noroeste. Mi última excursión terminó en Kuujjuaq, que está en la región Nunavik de Quebec, en la Bahía de Ungava. Incluso vi una celebridad en el aeropuerto de Kuujjuaq: el pueblo de 2500 residentes estaba muy ocupado con una visita de Liam Neeson. Él era bastante discreto, pero su séquito de veinteañeras(os) realmente fue impresionante.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Como portavoz, debo aprender del estatus del instrumento, las operaciones del telescopio, la calidad de los datos y la ciencia, desde las exploraciones de la Vía Láctea hasta tests de inflación en escalas de cientos de miles de millones de años luz. Me motiva el reto de aprender de la astrofísica estelar, galáctica y de cuásares detrás de cada espectro de DESI, mientras que aprendo lo que deben incluir las grandes simulaciones. Hay muchas maneras de interpretar los datos de DESI y obtener resultados emocionantes.

¿Tienes algún consejo para aspirantes a científicos?
Como en todas las carreras, siempre habrá incertidumbre en cuanto a los prospectos de trabajo e investigación en ciencia. Lo primero y más importante: no enfocarse en esas incertidumbres, sino buscar gratificación en el trabajo que estás haciendo hoy. Se trate de un proyecto grande o pequeño, asegúrate de tener el sentido de tu propia contribución al proyecto, y de cómo ese proyecto contribuye a todo el campo. Cuanto mejor entiendas cómo tu proyecto encaja en el panorama completo de la ciencia, más puedes apreciar el trabajo de tus compañeros y la diversidad de contribuciones que harán que el proyecto sea fructífero.

Finalmente, ¿Qué haces para divertirte?
Tengo dos hijos pequeños, de 5 y 8 años. Paso mucho de mi tiempo libre enseñándoles a andar en bici, a esquiar, a hacer jardinería, acampar y apreciar el aire libre. Planeo que sean mis compañeros a largo plazo en estas actividades, y me gusta mucho llevar mi programa de entrenamiento hacia esa meta.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en DESI?
Soy estudiante de segundo año de doctorado y ayudo a probar el algoritmo que asigna nuestras 5,000 fibras, controladas robóticamente, a los objetivos que serán observados. También busco una alineación intrínseca en las galaxias de DESI y formo parte del ¡equipo de divulgación! La mayor parte de mi tiempo estoy buscando la mejor manera de condensar mucha información en un formato que sea fácil de comunicar, ya sea resumiendo los resultados de la asignación de fibras, encontrando una buena estadística para cuantificar la alineación de galaxias o explicando una idea cosmológica al público.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives ahora? ¿Cuáles son los lugares más interesantes que ha visitado por su trabajo?
Nací en Kenia, pero pasé la mayor parte de mi vida en Colorado. Ahora vivo en Massachusetts, donde estudio. Hace unos años tuve la oportunidad de pasar un verano en la gran isla de Hawai y ¡observar a través de uno de los telescopios más grandes del mundo! Esa fue una aventura memorable y, desde entonces, he podido regresar dos veces gracias a la astronomía.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante sobre tu trabajo?
Solo llevo un año trabajando en cosmología, así que, para mí, la parte más emocionante de mi trabajo es que aprendo algo nuevo todos los días. Puedo explorar los detalles de preguntas fascinantes tales como: ¿cómo comenzó el universo? ¿Cómo está estructurado? ¿Qué es la energía oscura? ¡Y me pagan por ello! Siendo parte de DESI, también disfruto mucho de colaborar y hacer amistad con astrónomos de todo el mundo.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
No tienes que ser un genio para ser un buen científico. Desde que estaba en el kinder me encantaba la astronomía, pero hasta mi primer año de universidad estaba segura de que no era lo suficientemente inteligente como para ser astrofísica. Eventualmente me di cuenta de que la persistencia y la creatividad pueden hacerte recorrer un largo camino, ¡y que era más inteligente de lo que yo misma me consideraba! L@s científic@s más admirados a mi alrededor no son los que saben inmediatamente la respuesta a cada pregunta, sino aquellos que tienen ideas creativas, y piensan en los problemas de manera diferente a los demás. También, aprender a programar.

Finalmente, ¿qué haces para divertirte?
¡Tocar música! Colecciono diferentes tipos de instrumentos musicales y me encanta aprender a tocar nuevos. Mi favorito en este momento es el órgano. También me gusta hornear, especialmente pasteles decorados de astros.

¡Puedes ver uno de los pasteles decorados por Claire a continuación y en esta página web!

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy estudiante de doctorado y contribuyo principalmente a los grupos de trabajo de selección de objetivos y Física de cuásares y galaxias.

¿Dónde naciste y dónde vives actualmente?
Nací en un pueblito en el noreste de la India, llamado Agartala. Después de hacer mis estudios de pregrado en Bhubaneswar, India, me mudé a Pittsburgh, EUA, donde estoy haciendo mis estudios de posgrado en la Universidad de Pittsburgh.

¿Qué haces como parte de DESI?
Trabajo principalmente en el desarrollo y prueba de algoritmos para seleccionar los objetos de los que DESI va a medir espectros usando datos de los sondeos de imagen. Después de las observaciones, hago una revisión de los espectros para confirmar que los datos satisfacen los requisitos científicos. También trabajo estudiando la física de galaxias, y quiero estudiar la evolución de las poblaciones galácticas. También he observado con el instrumento y he ayudado al desarrollo de la infraestructura del censo.

¿Qué es lo más interesante o emocionante de DESI (y/o tu trabajo y/o la Astronomía en general)?
La astronomía es la forma más antigua de ciencia observacional, pero aún sabemos muy poco sobre nuestro universo. ¡Aún no sabemos de qué está hecho el 95% del universo! Siendo parte de DESI puedo trabajar con muchas personas maravillosas que intentan responder algunas de las preguntas más básicas y profundas sobre el Universo, como: ¿cuándo y por qué empezó todo? ¿qué es lo que causa la expansión del Universo? Esta exploración de lo desconocido es lo que más me emociona.

¿Algún consejo para alguien que aspire a ser científico?
Sé curioso, haz preguntas e intenta explorar todos los recursos disponibles para responderte tú mismo. A veces encontrarás las respuestas, a veces no, pero en el proceso llegarás a entender el método científico de dar seguimiento a un problema. Aún si no acabas siendo un científico profesional, creo que aprender el método científico para resolver cualquier problema de la vida es muy importante.

¿Qué haces para divertirte/en tus tiempos libres?
Amo explorar diferentes gastronomías y recrearlas por mí mismo. Amo las caminatas y explorar nuevos lugares. También me gusta mucho hablar con otras personas sobre ciencia y ayudar a organizar eventos de divulgación científica en la ciudad.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)



¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
He desarrollado el sistema de autoguía: un algoritmo que analiza estrellas de campo y provee correcciones al telescopio, dirigiéndose al punto exacto donde se encuentra un objetivo y estabilizando los motores del telescopio en esa posición precisa del cielo durante toda una exposición. Este sistema es clave para asegurar que la luz de las galaxias objetivo llegue a cada una de las 5000 fibras. Cualquier error en el posicionamiento, o seguimiento evitaría que la luz entre en los pequeños orificios de las fibras, disminuyendo la señal a ruido de los espectros, reduciendo la eficiencia del censo y causando contaminación por parte de otras fuentes. He sido parte de la puesta en operación en tres ocasiones: ProtoDESI, Instrumento de puesta en operación y finalmente DESI. Después de muchas noches de pruebas en el telescopio Mayall, nos las arreglamos para alcanzar los ajustados requisitos de exactitud de la guía y seguimiento.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives actualmente? ¿Cuáles son los lugares interesantes que más destacarías, a donde te ha llevado tu trabajo?
Nací en Barcelona, y aún vivo y trabajo ahí. Gracias a proyectos como DESI he tenido la oportunidad de viajar a los observatorios más excepcionales de la Tierra, como El Roque de los Muchachos en las Islas Canarias, el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile y por supuesto, el hogar de DESI: el Observatorio Nacional de Kitt Peak en los Estados Unidos. Los astrónomos y personas que trabajan en los observatorios tienen algo especial, y siempre se llega a conversaciones interesantes durante las largas noches de observación.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
¡El hecho de que con nuestro algoritmo podamos mover el telescopio Mayall, que pesa 375 toneladas, con una precisión de unos cuantos mili arcosegundos es realmente asombroso!

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Saca a la luz tus propias y riesgosas ideas. Las cosas lógicas y comunes ya se han hecho, y no descubriremos nada nuevo con las cosas que ya conocemos.

Finalmente, ¿Qué haces para divertirte?
Cuando tenía menos niños en casa, me gustaba hacer películas y construir drones. Ahora juego con ellos y espero con ansias construir más cosas juntos cuando crezcan.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)


¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Trabajo sobre todo en el grupo de trabajo de Lyman alfa [el grupo científico en DESI que se enfoca extraer información de los espectros de cuásares distantes, para aprender más sobre la historia de evolución del universo, Ed.]. Lidero la “Picca task force” [Picca es el código de análisis que desarrollamos para procesar los espectros de cuásares], junto con Michael Walther, donde trabajamos en el desarrollo del programa y coordinamos el equipo de desarrolladores. En el día a día participo en muchas discusiones dentro del grupo de trabajo, donde discutimos los temas de investigación de los distintos miembros. Identifico defectos potenciales del análisis y coordino las acciones necesarias en picca para arreglar/comprobar dichos defectos.

¿Dónde naciste? ¿Dónde vives actualmente? ¿Cuáles son los lugares interesantes que más destacarías, a donde te ha llevado tu trabajo?
Nací en un pequeño pueblo cerca de Barcelona pero ahora vivo en Paris. También he vivido en Marseille y en las Islas Canarias! Mi trabajo me ha llevado a muchos sitios en Europa y en los Estados Unidos.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Para mi, lo más interesante de la investigación científica es el sentimiento de realización personal al que llegas cuando consigues solucionar el rompecabezas que tienes entre manos, así como la sensación de ver cosas que nadie más en el mundo ha visto aún.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Crea un plan: ¿qué te ves haciendo en los próximos 5 años? ¿Y en los próximos 10? ¿Dónde quieres vivir? Sí, creo que es más importante vivir donde te guste que tener un puesto “mejor”. Detalla las fases iniciales del plan y mantén una idea vaga de qué quieres conseguir. Concéntrate en las oportunidades y modifica el plan según sea necesario. ¡Y ten siempre un plan B!

Finalmente, ¿Qué haces para divertirte?
Me gusta hacer un montón de cosas: escalar, ir en bici, ir de excursion (sobre todo por montaña), bailar, cocinar, … También me encantan los Castells: creamos torres humanas de 6 o más pisos.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en el proyecto DESI?
Trabajo en los patrones de acumulación de galaxias y cuásares en escalas grandes, y cómo podemos aprender sobre cosmología a partir de estas mediciones. En particular, cómo la energía oscura ha cambiado la historia de la expansión del Universo. Estoy especialmente interesado en el desarrollo de nuevos análisis basados en “voids” (una especie de vacíos) en la distribución de galaxias. Pero ahora mismo también estoy aprendiendo los detalles de observar espectros de galaxias, mientras contribuyo a los esfuerzos de inspección visual de datos tempranos, y me preparo para mi primera observación remota más tarde este año.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora? ¿Cuáles son los lugares interesantes más destacados a donde tu trabajo te ha llevado?
Nací en Delhi, India, y vivo en Portsmouth, en el Reino Unido.

Mi trabajo me ha llevado al maravilloso norte de Europa, a Helsinki, donde trabajé como postdoc por dos años y donde el mar se congela durante el invierno—¡pero el lugar más interesante es una reserva safari en KwaZulu-Natal, Sudáfrica, que fue la sede de una conferencia de cosmología a la que asistí, que duró una semana!

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
La sensación más emocionante como astrónomo es el breve momento en el que resuelves algún problema interesante, y por un tiempo breve tienes la sensación de que eres la única persona en el mundo que sabe la respuesta a una pregunta que a muchas personas les interesaría resolver… ¡pero estos son momentos muy raros!

Más comúnmente, lo mejor de ello es la oportunidad de interactuar con estudiantes y colegas muy listos, motivados e interesantes, cada día.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
La ciencia es dura, pero muy gratificante, por lo que vale la pena mantenerse en ella. Trata de trabajar y aprender de la mayor cantidad de personas como te sea posible—¡es un esfuerzo colaborativo!

Finalmente, ¿Qué haces para divertirte?
Me gusta decir que soy escalador y montañista. La verdad es que no me ha sido posible hacer alpinismo serio en un buen tiempo, pues el trabajo, los niños y otras cosas han tomado mi tiempo, ¡pero aún es parte importante de mi identidad! Hoy en día (o al menos, pre-Covid) disfruto de jugar squash en vez de ello.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en el proyecto DESI?
Soy el encargado de uno de los proyectos clave para DESI, la selección de la muestra más grande a la fecha de galaxias brillantes (BGS), la cual pretende medir las posiciones de cerca de 20,000,000 de galaxias en un área de alrededor de 14,000 grados cuadrados y con una media de corrimiento al rojo de z ∼ 0.2. Así mismo, estoy a cargo de proporcionar el catalogue BGS para la etapa de validación del sondeo DESI. Actualmente soy un miembro activo de los grupos de trabajo BGS y de selección de objetivos (Target Selection).

Mi trabajo principal consiste en la construcción del catálogo de objetivos de galaxias brillantes (BGS) para DESI, para esto, hago uso de los datos de imagen Legacy Surveys. Con el fin de alcanzar los objetivos científicos de DESI BGS, una eficiente selección de objetivos es clave para esto. He implementado una nueva forma de clasificar estrellas y galaxias mediante una combinación del modelo PSF (point spread function) de GAIA junto con los modelos de magnitud del algoritmo TRACTOR que se encarga de reducir los datos de las imágenes del Legacy Surveys. Mi trabajo también consiste en la valoración del catalogue de objetivos BGS para DESI usando otros sondeos de galaxias como SDSS y GAMA, así mismo, usando catalogues de galaxias de simulaciones como lo es el catalogue de luz de cono MXXL. También trabajo en el análisis de agrupamiento de galaxias y de mitigación de sistemáticos.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora?
Nací y crecí en Colima, México, un hermoso estado de México con dos volcanes y hermosas playas. Desde el 2017, vivo en la hermosa ciudad de Durham, en Inglaterra. Es famoso por su catedral de casi 1000 años de antigüedad y por ser el lugar donde se filmaron algunas de las películas de Harry Potter.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Creo que lo más emocionante es la oportunidad de descubrir los misterios de nuestro Universo mediante uno de los proyectos más ambiciosos de nuestro tiempo como lo es DESI. Sin embargo, más allá de este hecho tan increíble, es el hecho de que no hay una receta para muchas cosas, por lo tanto tenemos la oportunidad de ser los primeros en crear nuevos conocimientos. Por ejemplo, al construir el catálogo de BGS tuve que encontrar nuevas formas de identificar objetos que son falsas galaxias. Para esto, además del análisis de datos que hago normalmente, encontré la motivación para adentrarme en el desarrollo web y creé una página web interactiva para realizar inspecciones visuales de las imágenes del legacy Surveys.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Citando a Coldplay, “Nadie dijo que sería fácil…” Pero definitivamente vas a disfrutar el camino, especialmente cuando haces lo que te gusta. No le temas a estar equivocado o a no saber ciertas cosas, como Richard Feynman solía decir “Tengo respuestas aproximadas y posibles creencias, diferentes grados de certeza acerca de diferentes cosas pero no estoy totalmente seguro de nada, y de muchas cosas, no sé nada al respecto …”

¿Qué haces para divertirte?
Me gusta hacer actividades y deportes al aire libre en ocasiones. Me gusta jugar ping pong y espero algún día practicar tenis. Me gusta programar por diversión y aprender nuevos conceptos de programación. Disfruto mucho la comida y me encanta probar nuevos platillos, también disfruto cocinar de vez en cuando. Sin embargo, lo que más disfruto es jugar con mi hijo.

Finalmente, ¿Algo más que quieras compartir?
Si claro. ¡Gracias, DESI! Gracias a esta colaboración he aprendido muchas cosas y he conocido gente maravillosa en el camino. Las experiencias que he adquirido con DESI abrieron muchas puertas en mi carrera y eso es algo que siempre voy a estar muy agradecido.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición en el proyecto DESI?
Soy estudiante de doctorado, trabajando con mi supervisor Lado Samushia, de la Universidad Estatal de Kansas, me involucro principalmente en el grupo de trabajo de aglomeración de galaxias y cuásares.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora?
Nací en Beijing, viví durante la licenciatura en Nanjing, y ahora vivo en Manhattan, Kansas. Por supuesto que donde me siento más en casa es en Beijing, pero me estoy acostumbrando a la vida en este pacífico y amistoso pueblito del medio-oeste.

¿Cuáles son los lugares interesantes más destacados a donde te ha llevado tu trabajo?
Antes de empezar el posgrado tuve oportunidad de viajar a las Islas Canarias, en el Océano Atlántico, para una escuela de verano de cosmología. La noche ahí es tan oscura y misteriosa. Crecí en una ciudad grande y nunca había visto un cielo tan claro y estrellado. Estoy muy emocionada por visitar Kitt Peak en un viaje relacionado con DESI algún día.

¿Qué dirías que es lo más interesante y emocionante de tu trabajo?
Como miembro de DESI, tengo la oportunidad de trabajar con grupos de todo el mundo y es muy emocionante ver el esfuerzo de los miembros de la colaboración llevando al proyecto hacia adelante. Personalmente, disfruto extrayendo la física de grandes conjuntos de datos. Hay diferentes maneras de analizar los datos de DESI y siempre se encuentra algo nuevo, Es interesante develar poco a poco los misterios del Universo.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
Encuentra tus intereses en la investigación, sigue adelante y aprende a escribir código.

Finalmente, ¿Qué haces para divertirte?
Solía tocar el piano, pero no tengo uno aquí. Hago fotografía y excursionismo. Me gustan los videojuegos, “Dota2” es un buen tema pero no “League of Legends”.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición/rol en el proyecto DESI?
Soy co-coordinador del grupo de trabajo de Simulaciones Cosmológicas, lo que significa que ayudo organizando los esfuerzos para producir las simulaciones de los mapas de galaxias que DESI obtendrá.  Estas simulaciones nos ayudan a descifrar los ingredientes que se requirieron en el universo temprano, aunque ahora solo podamos ver el producto final–las galaxias actuales. Es como intentar descifrar los ingredientes de un pastel al probarlo, puedas hacer buenas suposiciones con base  en los sabores, pero si realmente quieres saber si tienes la receta correcta, debes intentar prepararlo y ver si el resultado es el mismo. Eso es lo que hacemos, miles de veces, con nuestras simulaciones.

En el día a día, escribo y ejecuto simulaciones y herramientas que ayudan  a la colaboración DESI a usar los datos. Escribo artículos acerca de las técnicas de simulación, y hago pruebas para saber si nuestras simulaciones son de la calidad necesaria para ser comparados con los maravillosos datos que se obtendrán con las observaciones de DESI.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora? ¿A qué lugares interesantes te ha llevado tu trabajo?
Nací en Virginia, USA, creí en los suburbios de Filadelfia, y actualmente vivo en Nueva York. Siempre estuve  interesado en la astronomía, pero de cierta forma me encontré estudiandola en la licenciatura después de tomar un curso introductorio. ¡Cuando cursé cosmología me quedé enganchado!

La astronomía me ha dado muchas y maravillosas oportunidades de viajar, empezando por Tokio durante  un proyecto de investigación de verano. Desde entonces he estado en conferencias en Munich, Lisboa, y en una escuela de verano en Chile–en el verano Chileno ¡así que pude esquivar el invierno Americano! He visitado observatorios en los Alpes alemanes y en el desierto Chileno, este último fue realmente especial, porque es uno de los sitios de observación más oscuros en el mundo, y puedes ver las nubes de Magallanes, ya que está en el hemisferio sur. Las Nubes de Magallanes son un par de galaxias satélites que orbitan nuestra galaxia; escribí  mi tesis de licenciatura sobre ellas, pero ¡nunca las había visto hasta ese viaje a Chile!

¿Qué dirías que es lo más interesante y emocionante de tu trabajo?
Trabajo en simulaciones cosmológicas, que son computacionalmente muy demandantes y requieren de supercomputadoras para correr. Amo el desafío de estrujar hasta el último recurso de la computadora, especialmente cuando eso nos ayuda a entender algo sobre el Universo.

¿Algún consejo para aspirantes a científicos?
La astronomía está llena de oportunidades para combinar tus intereses. ¿Te interesa la Astronomía y las Ciencias de la Tierra?  Puedes estudiar la atmósfera de exoplanetas. ¿Astronomía y aprendizaje automático? Esta la identificación de lentes gravitatorias en las imágenes de telescopios. ¿Astronomía y cómputo de alto rendimiento? Simulaciones cosmológicas (¡ese soy yo!) ¡Estas son solo una pequeña fracción de las posibilidades interdisciplinares!

No tengas miedo de retarte a ti mismo–como estudiante de licenciatura, sabía que las ciencias computacionales eran más naturales para mi que la astrofísica. Sin embargo, estudiar astrofísica ha sido muy gratificante precisamente por ser desafiante. Haciendo algo retador es, comúnmente, donde tendremos la mayor oportunidad de aprender y crecer.

Finalmente, ¿Qué haces para divertirte?
Antes del COVID, bailaba tango y hacía escalada en roca. En estos días, me gusta explorar  a pie  los parques de Nueva York y,  cuando el clima me obliga a estar dentro, me gusta jugar videojuegos e idear el último giro de la trama de mi campaña de Calabozos y Dragones (Dungeons & Dragons).

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy estudiante de posgrado en la Universidad Estatal de Ohio trabajando con Klaus Honscheid y Ashley Ross. Me he centrado principalmente en los robots posicionadores de las fibras de DESI, tengo una larga historia con ellos que se remonta a mi tiempo como estudiante universitario en la Universidad de Michigan.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora?
Nací en Pontiac, Michigan, en el lado norte del Metro de Detroit. Un dato curioso es que la compañía de coches Pontiac (ahora desaparecida) lleva el nombre de la ciudad, que a su vez recibió el nombre de Pontiac, jefe del pueblo de Ottawa. Ahora vivo en Columbus, Ohio.

¿Qué haces como parte de DESI?
Llevo trabajando con los robots de posicionamiento de fibra de DESI desde 2016. Mi trabajo ha sido una buena mezcla de escribir software, ejecutar hardware, y pensar mucho sobre cómo se mueven los robots, incluyendo la calibración y las rarezas individuales. Cuando me mudé a Ohio State mi trabajo creció, y desarrollé la interfaz de software entre el Sistema de Control del Instrumento y el Sistema del Plano Focal. Durante la campaña de puesta en servicio del instrumento trabajé duro con el resto del equipo en la operación del plano focal, abordando las rarezas operativas y mejorando la eficiencia operativa cuando se utiliza el plano focal.

Últimamente me he interesado en la creación de catálogos de clustering a partir de datos DESI. DESI ve el universo de una manera única, dejando una huella dactilar característica en sus datos. Al intentar extraer información cosmológica de las observaciones de DESI es importante entender y eliminar los efectos que surgen del hardware de DESI y de la estrategia de observación. De esta manera podemos hacer conclusiones sobre el universo subyacente en lugar de simplemente lo que vio DESI.

¿Qué es lo más interesante o emocionante de tu trabajo?
Es emocionante trabajar en un instrumento tan increíble. Los 5000 robots posicionadores de DESI son un sistema complejo, pero nos permiten mapear galaxias a una escala nunca antes vista. ¡Otra gran característica de DESI es que su tamaño requiere una gran colaboración de personas vibrantes para aprender e interactuar con ellos!

¿Algún consejo para aspirantes científicos?
Aún soy un científico joven, pero diría que aprender a hacer preguntas es una habilidad que aún estoy desarrollando y que desearía haber aprendido antes. No debería dar vergüenza el no saber algo. Además, hacer una pregunta puede cambiar drásticamente el valor de leer un artículo, o escuchar una conferencia.

¿Qué haces para divertirte?
Cuando tengo tiempo, me gusta hacer caminatas; tanto salidas de uno o de varios días. Cuando no tengo mucho tiempo, salgo a dar un pequeño paseo. Más a menudo paso mi tiempo leyendo, disfrutando música, o experimentando en la cocina.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Soy estudiante de doctorado en la Universidad de Durham, trabajando en cuásares “rojos” dentro del grupo de trabajo de Física de Galaxias y Cuásares (Galaxy Quasar Physics, GQP). Los cuásares son objetos de alto desplazamiento al rojo que tienden a ser muy azules, pero hay un subconjunto pequeño pero importante que muestra colores más rojos (“cuásares rojos”). Nuestro grupo en Durham está muy interesado en estos cuásares rojos porque hemos encontrado diferencias fundamentales en las propiedades en longitudes de onda de radio de estos, en comparación con sus contrapartes azules. Estamos entusiasmados de explorar cuásares enrojecidos dentro de DESI.

¿Dónde naciste?
Nací en el Reino Unido, pero crecí en el Sur en Berkshire ¡así que nunca conseguí el acento!

¿Dónde vives ahora?
Ahora vivo en Durham, Reino Unido, cerca de la universidad. Durham es una hermosa ciudad y me encanta pasear junto al río.

¿Qué haces como parte de DESI?
En DESI estoy estudiando la diversidad de cuásares y, en particular, cuásares enrojecidos por el polvo. Tengo un programa de objetivos secundarios que ha estado observando cuásares enrojecidos que de otro modo podrían haber sido perdidos por la selección nominal de cuásares. También soy miembro del comité de jóvenes científicos (Early career scientists ECS) dentro de DESI. El comité ECS organiza reuniones mensuales, y planea las actividades previas a la reunión de la colaboración DESI, para los científicos mas jóvenes, típicamente estudiantes y postdocs.

¿Qué es lo más interesante o emocionante de DESI ?
Me encanta estar conectado a personas dentro de la colaboración de todo el mundo. He aprendido mucho al formar parte de DESI y he conocido a muchas personas interesantes.
En mi trabajo me gusta explorar nuevos conjuntos de datos, tratando de hacer conexiones y entender nuevos resultados. En especial, me gusta  ver diferentes cuásares exóticos que DESI ha estado observando, como los cuásares de amplia línea de absorción y cuásares enrojecidos.

¿Algún consejo para un científico aspirante?
Nunca te rindas y nunca piensas que no eres lo suficientemente bueno. A veces uno puede preguntarse si hay un camino más fácil que el académico, ¡pero es mejor preguntarse si hay algo tan agradable como explorar el Universo!

¿Qué haces para divertirte?
Me gusta ir al bar con mis amigos—y ¡Durham no se queda corto al respecto de grandes bares! También me gusta dar charlas científicas públicas, e ir a festivales de música.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

¿Cuál es tu rol en el proyecto DESI?
Coordinadora ejecutiva de los Observatorios de mediana escala de NSF’s NOIRLab / Directora de la Oficina Kitt Peak.

¿Dónde naciste?
Florida

¿Dónde vives ahora?
Tucson, AZ

¿Qué actividades realizas en DESI?
Doy soporte administrativo, incluyendo la planeación de las revisiones de DESI y las reuniones de la colaboración; me encargo de logística, hospedaje y seguridad, además de proveer de los recursos que se requieran por parte del equipo de DESI en Kitt Peak.

¿Qué es lo más interesante de tu trabajo?
Lo más interesante es interactuar con la gente de diferentes culturas, diferentes contextos y habilidades. Me siento muy honrada y privilegiada de poder trabajar en la hermosa y mágica tierra de  Tohono O’odham.

¿Qué haces para divertirte?
Disfruto mucho de acampar y explorar en los desiertos y bosques de Arizona, con mi esposo y tres niños (adultos!).

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

Filed Under: uncategorized

John Della Costa, University of Florida
October 2, 2021

La astronomía es divertida. Pero, ¿alguna vez has querido hacerlo aún mejor? Entonces, ¿por qué no intentar actualizar tu instrumento astronómico de clase mundial de 100 millones de dólares? Esto puede parecer un desafío extremadamente difícil que requeriría más de 30 personas y muchas semanas de trabajo intensivo las 24 horas del día, ¡y estarías en lo cierto! Pero con esta práctica guía de bricolaje, ¡podrá hacerlo en muy poco tiempo! Por lo tanto, siga este tutorial paso a paso y observará el universo con su incomparable instrumento actualizado más rápido de lo que puede decir: “Oh, no, solo veo 12 posicionadores, pero conecté 13. Por favor, no me haga desarmar todo el pétalo de nuevo!”

Trabajando cuidadosamente con fibras y conectores electrónicos.

Paso 1: Sube a la montaña
Las cimas de montañas remotas en lugares secos son los mejores lugares para albergar telescopios. Si tiene suerte, su increíble instrumento estará ubicado en la parte superior de uno en el sur de Arizona. Pero primero, ¡tienes que subir! Después de su viaje en avión de 4 horas en el regazo de lujo, alquile un vehículo y conduzca durante 50 minutos hasta llegar a la entrada de la carretera de la montaña. Asegúrate de recordar la combinación de la cerradura (todavía tienes el correo electrónico, ¿verdad?). A continuación, conduzca por el camino sinuoso hasta la cima. Trate de no romperse ninguna vértebra ya que su cuello se vuelve de goma por los ocasionales destellos del enorme telescopio al que su instrumento se aferra desesperadamente. ¡Lo has conseguido, estás en la montaña!

Paso 2: Prepara tu reporte de seguridad
Tu reporte de seguridad es uno de los pasos más importantes y necesarios para actualizar su instrumento. ¡Cuando estés en la montaña, es probable que haya muchas criaturas esperando para matarte! Entonces, prepárate y nunca, nunca, dejes tu comida al lado de tu cama mientras duermes con la ventana abierta.

Paso 2.5: ¿Conseguiste comida para tu estadía?
¿De verdad te olvidaste de conseguir comida para tu estancia de 3 semanas en la montaña? ¿Pensaste que ibas a subsistir con cactus y arañas? Ahora, conduce de regreso por la montaña, ve a la tienda de comestibles a una hora más de distancia y regresa manejando otra hora nuevamente. Asegúrate de haber comprado suficiente comida para llenar completamente el congelador de la casa, de modo que tengas más que tirar cuando te vayas.

Paso 3: Comienza a desmontar el primer pétalo.
Para cuando regreses a la cúpula después de cerrar fuertemente el congelador, el Pétalo 4 deberá estar fuera del telescopio. Pero, antes de comenzar el desmontaje, asegúrate de probar esos molestos posicionadores con su misteriosa dolencia que nadie puede entender. ¡Ahora estás listo para comenzar a desmontar! Es broma, primero tienes que quitarte las mantas. Asegúrate de usar la herramienta correcta o podrías quitar el … Quitaste los tornillos, ¿no es así? ¡Bueno, eso está bien! ¡Solo asegúrese de tener tu martillo y tu taladro cerca para que puedas comenzar a ir al centro en tu pétalo extremadamente frágil y multimillonario! Pero, afortunadamente, ningún otro tornillo se quitará en ningún otro pétalo (presagio). Ahora que te has pasado muchas horas preciosas en esto, ¡puedes comenzar a desmontar el pétalo! Asegúrate de que, al sacar el conector de cada posicionador, coloques los dedos pulgar e índice allí. Sin embargo, no te preocupes, esto definitivamente no te dejará con protuberancias después de hacerlo 5000 veces … ¡Vaya, eres rápido! ¡Solo te tomó 3 horas de trabajo sin parar! Probablemente deberías irte a casa ahora y descansar un poco. Afortunadamente, tu alojamiento está a solo 5 minutos en automóvil (en la cima de una montaña en completa oscuridad).

Paso 4: Comienza el re-ensamblaje del pétalo
Una vez que el pétalo está completamente desmontado, los 500 posicionadores se han desenchufado con éxito y todas las tablas transversales están fuera, ¡puedes comenzar con el re-ensamblaje de pétalos! Asegúrate de no romper ninguna fibra, no es que sean insustituibles ni nada por el estilo. Finalmente, después de dos o tres días de trabajo ininterrumpido, podrás volver a armar tu pétalo por completo. Ahora, simplemente vuelva a colocarlo en el telescopio con esa grúa gigante unida a la cúpula que levanta el pétalo de 200 libras a 30 pies en el aire (aunque, en serio, esta parte es aterradora de ver).

Paso 5: ¡Enjuaga y repite!
Ahora todo lo que tienes que hacer es repetir los pasos 3 y 4 siete veces más (¡probablemente solo puedas hacer 8 pétalos durante tus 3 semanas en la montaña)!

Paso 5.5: Tómate un tiempo libre
Asegúrate de tomarte un día libre aquí y allá. Ve por una caminata, ve algunos cactus (asegúrate de recoger su fruta sin dudarlo, ¡no pueden lastimarte!), Conduce por la montaña y vuelva a subir, ¡y disfruta del clima de 110 grados F (es un calor seco)!

John en la montaña con el telescopio Mayall al fondo.

Paso 6: Asegúrate de que no sea demasiado fácil
Asegúrate de que el pétalo 6 tenga muchos problemas, para que puedas desarmarlo y volverlo a armar. ¡Dos veces! Pero no te preocupes, es una buena práctica y tus pulgares te lo agradecerán más tarde.

Paso 7: Disfruta de la gloria de un instrumento mejorado
Ahora que has completado el desmontaje y montaje de tu espectrógrafo de objetos múltiples de clase mundial, puedes empezar a observar, de nuevo, ¡y volver a descifrar los misterios del universo!

Paso 7.5:
Espera, ¿me estás diciendo que tenemos que probar el instrumento durante semanas después de volver a montarlo? ¿Alguna vez podremos empezar a observar de nuevo?

Bueno, mientras esperas, puede mirar hacia atrás a las más de 5000 fotos que tomó mientras estabas en la montaña y recordar la increíble experiencia única que tuviste mientras ayudabas a actualizar uno de los mejores instrumentos astronómicos del planeta Tierra, sin olvidar todas las habilidades que aprendiste y a todas las personas increíbles que conociste en el camino.

Filed Under: blog (spanish)

¿Cuál es tu posición o rol en el proyecto DESI?
Estoy involucrado en el sondeo de Vía Láctea, donde contribuyo a la selección de objetos, y a la determinación del programa de respaldo, actualmente también lidero la inspección visual de los espectros observados y participo como observador. Uno de mis principales roles fue trabajar en la selección de objetivos tipo enanas blancas, que DESI observará como estándares secundarios para la calibración del flujo (las enanas blancas son usualmente muy azules y tienen un espectro relativamente simple y bien entendido. Bueno, la mayoría.) En DESI, soy probablemente la persona con mejor desplazamiento al rojo: mi interés científico recae en las estrellas de la vecindad solar, en particular dentro de un radio de 100 pc.

¿Dónde naciste y dónde vives ahora? ¿A qué lugares interesantes te ha llevado tu trabajo?
Nací y crecí en Berlín. Una de las primeras preguntas que me hacen es “¿En qué parte?: En el Oeste de Berlín. Durante la Guerra fría, era muy parecido a vivir en una isla. Ahora vivo en Ia región central de Inglaterra, que es una región hermosa. Eso es, una vez que hay Sol. Amo estar cerca de los observatorios. Todos ellos. Cada uno de ellos es muy diferente: las vistas sobre el desierto de Arizona desde Kitt Peak, son simplemente asombrosas (y la comida es buena). Paranal es la verdadera definición de desierto, y la plataforma con los cuatro observatorios que conforman el Very Large Telescope (VLTs), uno de ellos lanzando un rayo láser, parece como sacada directamente de una película de ciencia ficción. La Palma tiene de los paisajes más variados (las palabras no son suficientes para capturar lo que se siente estar al borde de la Caldera). Y ser perseguido por Jabalíes en una noche sin luna en Calar Alto, es un recuerdo sobresaliente.

¿Qué dirías que es lo más interesante o emocionante sobre tu trabajo?
Vienen a mi mente tres aspectos diferentes. Yo realmente disfruto trabajando en conjunto con mucha gente asombrosa de todas partes del mundo, y todas las edades, que tienen un enorme rango de conocimiento y habilidades. Gracias a ellos, yo aprendo algo cada día. También hay una enorme satisfacción en responder a las preguntas científicas, empujar la frontera del conocimiento un paso más. Finalmente, el trabajo del día a día es realmente divertido. Soy adicto a los datos, y con el creciente número de sondeos, en tierra y en el espacio, fotométricos y espectroscópicos, no hay límite para el descubrimiento de nuevas, y excitantes, cosas en el Universo.

¿Algún consejo para aspirantes científicos?
Identifica en qué eres bueno, pule esas habilidades, y haz uso constantemente de ellas. Justo como cuando aprendes un instrumento musical, o practicas algún deporte. Continúa cuestionando las cosas que pensas que sabes. Lee muchos artículos y escucha muchas pláticas que cubren un amplio rango de tópicos. Busca por esa pequeña inconsistencia en tus datos, o ecuaciones, transformala en una pregunta y trata de encontrar la respuesta.

¿Qué haces para divertirte?
¡Hey! La astronomía es muy divertida. Pero también el ciclismo, el montañismo, la cocina, viajar, y pasar tiempo con familia y amigos.

Filed Under: meet a DESI member (spanish)

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3

Primary Sidebar

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

Footer

TEAM LOGIN

twitter   instagram   facebook

Copyright © 2018 Dark Energy Spectroscopic Instrument [DESI]

Copyright © 2023 · Parallax Pro DESI on Genesis Framework · WordPress · Log in